EN ESTE ESTUDIO SE PROPONE LA VALORIZACION DE MATERIAL LIGNOCELULOSICO RESIDUAL COMO MATERIA PRIMA EN LA FABRICACION DE TABLEROS. EL SUSTRATO LIGNOCELULÓSICO ES PRETRATADO CON UN PROCESO TERMOMECANICO CON AGUA Y VAPOR A DIFERENTES CONDICIONES DE SEVERIDAD. LA FIBRA PRETRATADA SE UTILIZA EN LA PRODUCCION DE DOS TIPOS DE TABLEROS.
EN EL CASO DE LOS TABLEROS DE FIBRAS SE PRENSA EL MATERIAL DIRECTAMENTE O BIEN CON ADICION DE LIGNINA EXÓGENA (OBTENIDA EN UN PROCESO DE DELIGNIFICACION PARALELO). EN EL CASO DE LOS TABLEROS COMPUESTOS O "COMPOSITES" SE UTILIZA EL MATERIAL PRETRATADO COMO RELLENO O CARGA DE PARTE DE LA MATRIZ POLIMERICA SINTETICA (POLIPROPILENO). LA CALIDAD DE LOS TABLEROS SE DETERMINA MEDIANTE CARACTERIZACION FISICA( DENSIDAD, ABSORCION DE AGUA, HINCHAMIENTO, Y ESTABILIDAD DIMENSIONAL), MORFOLOGICA(SEM), MECANICA ( A BAJAS DEFORMACIONES Y HASTA ROTURA), Y DESPUES DE UN TEST DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO. DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE PUEDE CONCLUIR QUE A PARTIR DE MATERIAL LIGNOCELULÓSICO RESIDUAL PRETRATADO ES POSIBLE OBTENER TABLEROS RESISTENTES AL AGUA SIN ADICION DE ADHESIVOS SINTETICOS. SE CONSIGUE ELIMINAR EL USO DE FORMALDEHIDO (COMPUESTO TOXICO) Y SE REDUCE EL USO DE MATRIZ POLIMERICA SINTETICA DE ORIGEN FOSIL, NO RENOVABLE.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados