Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El arrabal de Šaqunda: un modelo temprano de urbanismo omeya en el mediterráneo occidental

  • Autores: María Teresa Casal García
  • Directores de la Tesis: Eduardo Manzano Moreno (dir. tes.), Alberto León Muñoz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The suburb of Shaqunda: an early islamic model of Umayyad urbanism in the Western Mediterranean
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Desiderio Vaquerizo Gil (presid.), Sonia Gutiérrez Lloret (secret.), Philippe Sénac (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • 1. introducción o motivación de la tesis La importancia de la arqueología como ciencia histórica radica no solo en el hecho de descubrir restos arqueológicos, sino en su estudio y contextualización histórica para entender las estructuras urbanísticas y sociales de las diferentes etapas del pasado, en este caso la islámica. El desarrollo urbanístico que se ha producido en la ciudad Córdoba ha supuesto la localización de numerosos restos arqueológicos que nos han permitido obtener una visión mucho más fidedigna de la capital omeya de al-Andalus.

      Las investigaciones sobre la etapa islámica realizadas en la península ibérica parecen confirmar que los modelos urbanísticos y sociales hallados en Córdoba constituyen un ejemplo reproducido en otras zonas de al-Andalus. Es precisamente dentro de este contexto inicial del urbanismo omeya donde se inserta el tema central de nuestra tesis, con el análisis y estudio de un arrabal conservado en unas circunstancias históricas y arqueológicas sin parangón, el arrabal de Šaqunda.

      Córdoba, como capital de al-Andalus, inició un proceso de transformaciones urbanísticas dirigidas por los gobernantes Omeyas, para configurar su nuevo status y atender las necesidades de su creciente población. La construcción del arrabal de Šaqunda constituye un elemento esencial dentro de esta nueva ciudad. La asombrosa conservación arqueológica de una gran superficie en extensión (22.000 m2) de estructuras y artefactos (cerámica, moneda y fauna) pertenecientes a este arrabal, nos han permitido caracterizar su configuración urbanística y a la población que lo habitó.

      2.contenido de la investigación Los objetivos y líneas fundamentales de trabajo perseguidos y alcanzados a lo largo de nuestra investigación pueden resumirse de la siguiente manera:

      Con nuestro trabajo pretendemos conocer cómo se desarrolla el proceso de formación histórico de la ciudad islámica de Córdoba mediante el análisis urbanístico y social de un arrabal emiral específico. Revelar la incuestionable importancia histórica del arrabal de Šaqunda enmarcada en la instauración del emirato independiente de al-Andalus y en los procesos de islamización y arabización de la ciudad y su población, que constituirán un patrón a seguir en el mundo andalusí.

      Hemos realizado un análisis de la problemática histórica de Šaqunda a través de la información recopilada en la lectura de las fuentes escritas medievales sobre el arrabal y el motín que tuvo lugar allí en época del emir al-Ḥakam I (796-822), así como sobre las consecuencias que ocasionó para las etapas históricas posteriores.

      Revisaremos y analizaremos la información histórica y arqueológica de la zona meridional de la ciudad, donde se localiza el arrabal de Šaqunda, desde la etapa prerromana hasta hoy en día. A través de estos análisis podremos apreciar las particularidades del proceso histórico- arqueológico de esta zona de la ciudad, gracias al cual se conservó de manera tan extraordinaria este arrabal islámico del s. VIII- inicios del s. IX d.C.

      Tras el estudio y análisis de todo el corpus documental generado en las excavaciones arqueológicas de Šaqunda, sistematizaremos la información generada por nuestra investigación mediante la realización de un catalogo pormenorizado definiendo sus espacios y los elementos que la componen y que contienen.

      Generamos planimetrías que describan la evolución urbanística del arrabal y los principales elementos constructivos y materiales hallados en él.

      Mediante el análisis de la configuración de un arrabal de nueva construcción, que refleja las características establecidas en el urbanismo islámico temprano, pretendemos definir un modelo constructivo urbanístico del primer arrabal islámico de al-Andalus. Analizaremos como se planificó su construcción mediante la disposición de calles, adarves y plazas, en torno a las cuales se sitúan las viviendas, zonas comerciales, áreas productivas y de almacenamiento.

      Caracterizaremos a la población que lo habitó mediante la información transmitida en las fuentes escritas y análisis de todos aquellos objetos que la definen: la vajilla cerámica, estudiando sus formas, pastas y decoraciones; que alimentos consumían mediante el estudio de la fauna; y el conjunto numismático compuesto por 491 monedas documentadas, haciendo especial hincapié en el conjunto de feluses por ser el grupo más representado.

      3.conclusión La conquista del año 711 por los omeyas supuso la instauración de un nuevo orden político, religioso y cultural en la península ibérica, enmarcado dentro del dār al –Islām, y la llegada de población exógena. Desde el comienzo de la etapa islámica emiral, Córdoba inició un proceso de transformaciones urbanísticas dirigidas desde el poder.

      El arrabal de Šaqunda constituye el primer barrio de época islámica temprana excavado en extensión (22.000 m2). Cuenta con una cronología muy precisa (c.750 d.C. – 818 d.C.), avalada por la información recogida en los textos escritos y el estudio de la secuencia estratigráfica junto a sus contextos materiales.

      Tras el análisis de los textos escritos y los restos arqueológicos, podemos concluir que el primer zoco y la zona de mercado de la ciudad se dispusieron en el arrabal de Šaqunda, frente a la mezquita aljama y el alcázar, conformando el tercer elemento tan importante de la ciudad islámica. Frente a las opiniones que definen el urbanismo musulmán como un elemento caótico e irregular, la planimetría del arrabal de Šaqunda demuestra que ya desde los inicios de al-Andalus existió una organización y planificación del espacio de tendencia ortogonal, con el trazado de amplias calles rectangulares y vías secundarias. En torno a ellas se disponen las viviendas; edificios comerciales como el zoco y un funduq; edificios productivos como un taller metalúrgico o una almazara, junto a una gran zona de almacenamiento conformada por grandes tinajas. La extensión alcanzada por el arrabal de Šaqunda en poco más de seis décadas de existencia, es prueba del impulso urbanístico experimentado por Córdoba. La sublevación de los habitantes del arrabal en el año 818 d.C. truncó la formación del que parecía configurarse como el principal arrabal de Qurṭuba.

      Los resultados obtenidos en el análisis de los elementos de los contextos materiales (moneda, cerámica y alimentación) permiten caracterizar a sus habitantes como una población “islamizada”. La definición de las características materiales y constructivas de un momento tan concreto, la segunda mitad del s. VIII y primer cuarto del s. IX, constituye un referente indispensable para su visualización tanto en la propia Córdoba, como en todo al-Andalus y el Mediterráneo. Su épico final marcado por el “motín del arrabal” del año 818 d.C. y la epopeya de sus habitantes, nos permiten obtener un imagen fija de un momento histórico definitivo en el devenir de al-Andalus. Unos patrones a partir de los cuales se desarrollará el modelo que eclosionará durante el califato omeya.

      4. bibliografía ACIÉN, M., y VALLEJO, A., (1998), “Urbanismo y Estado Islámico: de Corduba a Qurtuba-Madinat al-Zahra”, CRESSIER, P., y GARCÍA-ARENAL, M., (eds.), Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid, 107-136.

      ACIÉN ALMANSA, M. y MANZANO MORENO, M., (2009), “Organización social y administrativa política en Al-Ándalus bajo el emirato”, FERNÁNDEZ CONDE, F.G. y GARCÍA DE CASTRO, C. (coords.), Symposium Internacional Poder y Simbología en Europa, siglos VIII-X: [Actas del Symposium Internacional convocado en Oviedo, 22-27 de septiembre del 2008], 331-348 ALBA CALZADO, M., (2009), “Los edificios emirales de morería (Mérida), una muestra de arquitectura del poder”, Anales de Arqueología Cordobesa, nº 20, 379-420.

      ALBA, M. y GUTIERREZ, S., (2008), “Las producciones de transición al Mundo Islámico: el problema de la cerámica paleoandalusí (siglos VIII – IX)”, BERNAL, D. y ALBERT R. (eds), Cerámicas Hispanoromanas. Un estado de la cuestión, 585 – 613.

      CHALMETA, P., (2010), El zoco medieval. Contribución al estudio de la historia del mercado, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes.

      FROCHOSO, R., (2001), Los feluses de al-Andalus, Madrid.

      GUTIÉRREZ LLORET, S., (2011), “El reconocimiento arqueológico de la islamización. Una mirada desde al-Andalus.”, 711 Arqueología e Historia entre dos mundos, Zona Arqueológica, Vol.1, 191-210. GUTIÉRREZ LLORET, S., (2012), “Gramática de la casa. Perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península Ibérica (siglos VIIXIII)”, Arqueología de la Arquitectura, 9, 139-164.

      GUICHARD, P. y VAN STAËVAL, J.P., (1995), "La casa andalusí: ensayo de lectura antropológica", NAVARRO, J., (ed.), Casas y Palacios de al-Andalus, 44-51.

      LEÓN MUÑOZ, A (2018), “El urbanismo de Córdoba andalusí. Reflexiones para una lectura arqueológica de la ciudad islámica medieval”, Post - Classical Archaeologies, 117-164.

      LEÓN MUÑOZ, A. y MURILLO REDONDO, J. F. (2017), “Las comunidades dhimmis cristianas en la Córdoba omeya. Posibilidades y límites de su visibilidad arqueológica” Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, nº 15, 141-170.

      MANZANO MORENO, E., (2006), Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de al- Andalus, Barcelona, Crítica.

      MANZANO MORENO, E., (2018), La corte del califa. Cuatro años en la Códoba de los Omeyas, Barcelona.

      MARTíN ESCUDERO, F., (2012), “Monedas que van, monedas que vienen… circulación monetaria en época de cambios”, De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos VII-IX), XXXIX Semana de Estudios Medievales de Estella, 311-350.

      MORALES MUÑIZ, A., et alii (2011), “711 AD: ¿el origen de una disyunción alimentaria?”, Zona Arqueológica, 711 Arqueología e Historia entre dos mundos, Volumen II, 305-317.

      MURILLO, J. F., CASAL, M. T., CASTRO, E., (2004), “Madinat Qurt̩uba. Aproximación al proceso de formación de la ciudad emiral y califal a partir de la información arqueológica”, Cuadernos de Madīnat al-Zahrāʼ, 5, 257 - 290.

      MURILLO, J.F.; LEÓN, A.; CASTRO, E.; CASAL, Mª T.; ORTIZ, R.; GONZÁLEZ, A.J., (2010a) “La transición de la Civitas clásica cristianizada a la Madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburiales”, VAQUERIZO, D. y MURILLO, J.F. (eds), El Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.) nº 19, Volumen II, Córdoba, 503-540.

      MURILLO, J.F.; CASTILLO, F.; CASTRO, E.; CASAL, Mª T.; DORTEZ, T., (2010b), “Los Arrabales del Sector Septentrional del Yanib al- Garbi. La almunia y el arrabal de al-Rusafa, en el Yanib al-Garbi de Madinat Qurtuba”, VAQUERIZO, D. y MURILLO, J.F. (eds), El Anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.) nº 19, Volumen II, Córdoba, 565 – 614.

      OLMO ENCISO, L. et alii, (2017), “Espacios de poder en Recópolis en las épocas visigodas y primitivas andalusí”, La Meseta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media, 75-107.

      SÉNAC, P (éd.), (2012), Villa 4. Histoire et archéologie de l’occident musulman (VII-XV siècle): Al-Andalus, Maghreb, Sicile.

      VAN STAËVEL, J. P., (1995), “Casa, calle y vecindad en la documentación jurídica”, NAVARRO, J., (ed.), Casas y Palacios de al-Andalus, Barcelona, 1996, 53-61.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno