Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de la ingesta moderada de vinos andaluces de crianza biológica sobre la función endotelial

Irene Roth Perez

  • La enfermedad cardiovascular (ECV) continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en las ciudades industrializadas, particularmente en sujetos mayores de 60 años. Es una patología multifactorial y un gran problema para la salud pública.

    Hay claras evidencias ya descritas por diferentes autores que muestran que un estilo de vida más saludable, podrían explicar las diferencias no observadas entre países en cuanto a prevalencia y/o incidencia de ECV.

    En el marco de una dieta saludable como la dieta mediterránea, existe suficiente eviden'cia epidemiológica que el consumo moderado de vino, englobado dentro de este patrón dietético, se asocia a menores tasas de incidencia de cardiopatía coronaria y mortalidad, a una mejora de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos como la disminución de la hipertensión arterial, de diabetes mellitus, así como concentraciones disminuidas de lipoproteínas de baja densidad o concentraciones elevadas de las lipoproteínas de alta densidad. Además, el consumo moderado de vino parece asociarse con una disminución del estrés oxidativo, inflamación vascular y disfunción endotelial, procesos todos ellos íntimamente relacionados con la formación y progresión de la placa de ateroma. También se ha podido demostrar que el consumo moderado de vino se asocia auna disminución de la concentración sérica de las moléculas de adhesión (MA) solubles, celular vascular y las intercelulares, así como la expresión de las MA linfocitarias monocitarlas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus