Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la utilizacion hospitalaria por los pacientes mayores de 65 años de la unidad de urgencias de un hospital de nivel iii: hospital general universitario valle de hebron

  • Autores: Cristina Iniesta
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Asenjo Sebastián (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1993
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Salvá Miquel (presid.), Jaume Canela Soler (secret.), Lluis Salvador Fernández Mensaque (voc.), Carles Miquel-Collell (voc.), Miquel Vilardell Tarrés (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En los servicios de salud de los paises desarrollados se han demostrado que los pacientes de 65 a. Son el grupo de poblacion que proporcionalmente tiene el mayor consumo de recursos sanitarios. Hipotesis: dada la actual utilizacion de las u. De urgencias hospitalarias, la incidencia de ingreso de pacientes 65 a. Y los cambios demograficos previstos se ha de redistribuir el flujo de pacientes que inciden en el hospital que atiende la urgencia en una red hospitalaria mas amplia. Material y metodo: se han estudiado las caracteristicas de las 88.034 atenciones recibidas de la u. De urgencias del h.G.V.H. Durante un año (mar/febr 88) y en especial las 18.326 que corresponden a pacientes 65 a.; se ha establecido el seguimiento de pacientes mayores ingresados tanto en el h.G.V.H. A otros centros para valorar la utilziacion hospitalaria urgente por niveles asistenciales. Resultados: el 20% de las urgencias atendidas eran 65 a. La demanda en comparacion es mas frecuente en el mes de enero, por especialidades en mi, cv, ur. La incidencia de ingreso (31,2%) es el doble que la de los adultos. La presion de urgencias en el h.G.V.H. Es del 23% (por serv. Es mayor mi.Cv.Ur). Con una ocupacion de 215 camas en el h.G.V.H., 80 h.Larga estancia y 3 h. Subagudos. En el h.G.V.H. El 18% de los pacientes han estado mas de 21 dia, en c.L.E. El 44% de 1/15 dias, pero los destinos han sido diferentes. La demanda mas frecuente ha sido por procesos cv, dig. Tumorales y ur. El grupo diagnostico condiciona la ocupacion, la estancia y el destino de alta. Podria previa protocolizacion aumentar el flujo de pacientes hacia otros hospitales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno