Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio citogenetico de embriones obtenidos por maduracion y fecundacion in vitro de ovocitos de mamifero

  • Autores: Josep M. Calafell Pozo
  • Directores de la Tesis: Josep Santaló (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Egozcue (presid.), Francesca Vidal Domínguez (secret.), Mercè Durfort i Coll (voc.), María Teresa Paramio Nieto (voc.), Anna M. Estop Graells (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Un aspecto importante en las tecnicas de fecundacion in vitro (fiv), es el proceso de maduracion de los ovocitos. Mediante el modelo experimental de raton, se ha estudiado la posible influencia del proceso de maduracion in vitro (miv) sobre las caracteristicas geneticas de los embriones obtenidos por miv y fiv. En funcion del tratamiento hormonal al que han sido sometidos las hembras de raton, se ha podido trabajar con dos tipos de ovocitos inmaduros; unos inicialmente en estadio de vesicula germinal (vg) y otros en metafase i (mi). Ambos tipos se han madurado in vitro durante un periodo de 15-16 horas con diferentes concentraciones de la gonadotrofina hcg (0, 0.05, 0.5 y 5 ui/ml). Comparando los datos obtenidos con un grupo control (madurados in vivo) se han evaluado los siguientes parametros: el porcentaje de fecundacion, las posibles anomalias cromosomicas (aneuploidias, poliploidias y anomalias estructurales) y la morfologia de la zona pelucida (zp). Los ovocitos inicialmente en vg presentan porcentajes de fecundacion inferiores en comparacion al grupo mi debido a una inmadurez citoplasmatica. Al añadir hcg al medio de maduracion no mejoran dichos porcentajes en el grupo vg pero si en el mi. La hcg tiene en ambos grupos un efecto de sobremaduracion que ha llevado a un nivel significativamente alto de activacion partenogenetica. Ni el cultivo in vitro ni la adicion de hcg es fuente de aneuploidias en ninguno de los dos grupos estudiados. En cuanto a las poliploidias se da un aumento en el grupo vg debidas al elevado numero de complementos femeninos de aspecto endorreduplicado como consecuencia de la parada del proceso de maduracion en el estadio de mi. Tambien aumentan las poliploidias en el grupo mi pero su origen esta en un elevado numero de dispermias y de complementos femeninos diploides, como consecuencia del efecto positivo de la expansion del cumulus oophorus y del efecto de sobremaduracion respectivamente. Las a


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno