La hipotesis de la presente tesis doctoral es que la deplecion de volumen es el factor principal en la genesis de la insuficiencia renal aguda de la ictericia obstructiva. Se realizan tres fases experimentales de investigacion para la demostracion de la hipotesis planteada. En la fase i se estudia el balance hidrosalino y la funcion renal entre un grupo de conejos con ictericia obstructiva producida mediante la ligadura coledocal y un grupo control. Los resultados demuestran que en la ictericia obstructiva existe una disminucion de la ingesta expontanea de agua y sal. Se caracterizan dos periodos clinicos: uno precoz en el que existe diuresis y natriuresis elevada y uno tardio en el que se desarrolla una insuficiencia renal de tipo prerrenal con diuresis y natriuresis disminuida. En la fase ii se estudia la respuesta renal a la deplecion de volumen mediante la diuresis forzada con furosemida en cinco grupos de estudio (grupo control; ictericia obstructiva; control con ingesta de agua y sal restringida; ictericia obstructiva con aporte de electrofluidoterapia; e ictericia obstructiva con inhibicion de las prostaglandinas vasodilatadoras renales con indometacina). La administracion del diuretico empeora la funcion renal en la ictericia obstructiva. La restriccion hidrosalina reproduce las mismas alteraciones de la funcion renal que las observadas en la ictericia obstructiva. La fase iii estudia la composicion corporal mediante el empleo de radioisotopos en 5 grupos de estudio (control; ictericia obstructiva; control con ingesta de agua y sal restringida; control con ingesta de agua libre pero restringida de sal; e ictericia obstructiva al 12 dia de ictericia). El grupo de ictericia muestra al 6 dia una reduccion del espacio extracelular en un 24%. Al 12 dia el espacio extracelular disminuye un 35% y el volumen plasmatico en un 14%. La restriccion hidrosalina reproduce las mismas alteraciones de la composicion corporal de la icterici
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados