Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores pronosticos en el cancer colorrectal

  • Autores: Antoni Codina Cazador
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Salvá Miquel (presid.), Jaume Fernández Llamazares Rodriguez (secret.), Domingo Ruano Gil (voc.), Xavier Rius Cornado (voc.), Jose Manuel Martinez Vazquez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se presenta un estudio prospectivo que incluye 120 pacientes afectos de cancer colorectal intervenidos con caracter radical en el hospital de girona en el periodo comprendido entre 1.982 y 1.985. La intencion del trabajo es objetivar mediante un perfil de seguimiento el valor predictivo de una serie de parametros bioquimicos para incidir en la perspectiva de curacion el incremento de la supervivencia y/o la calidad de vida del enfermo. El protocolo de estudio consiste de la determinacion de una serie de variables clinicas (edad sexo sintomatologia clinica localizacion del tumor demora diagnostica tratamiento quirurgico recurrencia tumoral y tratamiento de la misma polipos asociados y estado en el ultimo control); variables histologicas (grado de diferenciacion y estadio tumoral) y variables bioquimicas (inmunoglobulinas igg iga igm; factores c3 y c4 del complemento; reactantes de fase aguda: haptoglobina transferrina y alfa-1-antitripsina; antigeno carcinoembrionario). Despues de realizar un estudio descriptivo de los parametros clinicos histologicos y bioquimicos pre y postoperatorios los enfermos entran dentro de seguimiento basado en la exploracion clinica radiologica endoscopica y bioquimica consiguiendo mediante la aplicacion de este protocolo practicar second-look en el 38% de los pacientes con recurrencia tumoral. Los datos registrados son codificados y computorizados realizandose un analisis estadistico uni y multifactorial para determinar cuales son los factores pronosticos del cancer colorectal. Mediante el analisis univariante obtenemos como factores pronosticos las siguientes variables: presencia de ganglios afectados y estadio de dukes; alteraciones en la alfa-1-antitripsina transferrina y cea. Las variables pronosticas del analisis multifactorial son: ganglios afectados transferrina y cea. En base a nuestros resultados podemos concluir afirmando que la presencia de cifras superiores a la norma


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno