Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de ansiolíticos naturales para mejorar el bienestar animal de perros en colectivos

  • Autores: Adriana Lucía Perea Lugo
  • Directores de la Tesis: Xavier Manteca Vilanova (dir. tes.), Marta Amat Grau (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Joaquín Cerón Madrigal (presid.), Antonio Velarde Calvo (secret.), Francisco Javier Gutiérrez Mañero (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Producción Animal
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Los perros en colectivos (refugios, perreras, criaderos, instalaciones de investigación) se enfrentan a una serie de condiciones sub-óptimas que comprometen su bienestar. En esta tesis se analizó el efecto de dos productos ansiolíticos naturales (una feromona apaciguadora sintética y un nutracéutico) sobre indicadores de bienestar, tanto de comportamiento como fisiológicos (concentración de cortisol en el pelo). Se observó que la exposición a la feromona sintética redujo la presencia de conductas repetitivas asociadas a estrés crónico: pacing (P<0,0001), standing in rear legs (P=0,02), así como ladridos (P=0,014) y vocalizaciones en general (P<0.0001). Además, la exposición a la feromona aumentó dos conductas relacionadas con emociones positivas [interacción social (P= 0,007), juego con perro (P=0,03) y con juguete (P<0,0001)]. La administración del nutracéutico aumentó la frecuencia de conductas motoras: bouncing (P= 0.016), jump (P<0.0001), standing (P<0.0045), standing in rear legs (P=0.0002), sit (P=0.015), exploring (P=0.0023) y hide (P=0.009) y disminuyó dos conductas orales asociadas a emociones negativas bostezo (P=0.037) y lamido de labios (P=0.017). La concentración de cortisol en pelo aumentó durante la aplicación de la feromona (P<0,0068) y no mostró cambios en respuesta al nutracéutico (P=0,927). Los resultados de ambos estudios muestran que estos ansiolíticos naturales tienen la capacidad de modificar la conducta en los perros que viven en colectivos y enfatizan la importancia de combinar indicadores de comportamiento y fisiológicos en los estudios cuyo objetivo es evaluar el bienestar de los animales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno