Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la resiliencia en niños, adolescentes y jóvenes. Análisis de las propiedades psicométricas de la escala child youth resilience measure (cyrm-32)

  • Autores: Maria Creta Llistosella Piñero
  • Directores de la Tesis: Joaquim T. Limonero García (dir. tes.), Teresa Gutiérrez Rosado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Teresa Lluch (presid.), Joaquín Tomás Sábado (secret.), María Teresa Muñoz Sastre (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología de la Salud y del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: El estudio de la resiliencia se ha intensificado desde los años ochenta y aún es un constructo en proceso de definición, sin embargo, la tendencia con más apoyo empírico es la que entiende la resiliencia como un proceso dinámico que conlleva una adaptación positiva en contextos de gran adversidad. Desde esta perspectiva, el comportamiento resiliente, se entiende mejor en el modelo ecológico, como resultado de la interacción entre variables individuales, relacionales, comunitarias y culturales. La escala Child Youth Resilience Measure (CYRM-28), original del Canadá y basada en el modelo ecológico adaptado por Ungar en 2004 y 2008, ha sido validada en varios países y consideramos importante adaptarla y validarla en población española. Objetivos: (Estudio I) Analizar el concepto de resiliencia en niños, adolescentes y jóvenes e identificar las dimensiones con el modelo de Ungar; (Estudio II) Adaptar culturalmente la escala CYRM-28 al español y (Estudio III) analizar las propiedades psicométricas de la escala CYRM-32 en una muestra española.

      Metodología: En el estudio I se realizó una revisión sistemática de la literatura, publicada entre 1991 a 2016, utilizando las directrices PRISMA, 53 artículos cumplieron criterios de elegibilidad y 16 obtuvieron las puntuaciones más altas para el análisis. El estudio I, se realizó en dos fases con metodología mixta. La primera, incluyó una traducción-retro traducción y análisis factorial confirmatorio y exploratorio, así como análisis de fiabilidad en una muestra de 270 jóvenes españoles con una media de edad de 14,5 años (DS=1,27). En la segunda fase, de naturaleza cualitativa, se realizaron entrevistas, para la adaptación cultural. En el estudio III la escala CYRM-32 resultante fue validada, en una muestra de 432 jóvenes con una media de edad de 14,99 (DS=2,23) y que presentaban algún factor de riesgo, con análisis factorial confirmatorio, consistencia interna, estabilidad temporal test-retest, análisis de validez convergente y discriminante.

      Resultados: En la revisión sistemática los 4 dominios y el 53,1% de las dimensiones del modelo ecológico (17 de 32), fueron identificados en los estudios seleccionados. Además, se encontraron 27 dimensiones diferentes. El modelo de Ungar (2004, 2008) representa bien el dominio relacional, individual, comunitario y especialmente el cultural, pero requiere ser completado con otras dimensiones individuales explicativas de la resiliencia como autoestima, autococepto, bienestar físico y emocional o inteligencia entre otros.

      En el estudio II y III, los resultados de la adaptación de la escala CYRM-28 y la validación de la versión española adaptada CYRM-32, confirman unas adecuadas propiedades psicométricas. De la escala original CYRM-28 se eliminaron 4 ítems, se reformularon 5 con saturaciones muy bajas y se añadieron 6 ítems en la fase de adaptación cultural dando lugar a la escala de 32 ítems. En la escala CYRM-32 encontramos que el análisis confirmatorio concreta los 3 factores esperados, con buenos índices de fiabilidad (alfa de Cronbach total escala .88; interacción familiar .79; interacción con otros .72 y habilidades individuales .78). La escala cuenta con validez convergente y discriminante en relación a las escalas Brief Resilient Coping Scale (BRCS), Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), Auto concepto en forma 5. Se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de la escala CYRM-32 para la variable etnia (F (71. 358) =1.714, p < .001), no aparecen diferencias en función de la edad y género, aspecto que confirma la importancia de la cultura en los procesos resilientes.

      Conclusiones: La escala CYRM-32 es una nueva alternativa, con buenas propiedades psicométricas, para medir la resiliencia en niños, adolescentes y jóvenes españoles en riesgo, así como para medir los efectos de programas educativos de promoción de la resiliencia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno