Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de osciladores integrados para aplicaciones de radiofrecuencia en tecnologías basadas en silicio

  • Autores: Javier Hernández de Miguel
  • Directores de la Tesis: Andrés García-Alonso Montoya (dir. tes.), Guillermo Bistue Garcia (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Fuentes Perez (presid.), Andoni Irizar Picón (secret.), Antonio Núñez Ordóñez (voc.), Joaquín Juan de Nó Lengaran (voc.), Kurt Garbrecht (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El crecimiento exponencial que ha experimentado el mercado de las comunicaciones, en especial en el mercado masivo al normalizar su uso diario, ha provocado un desarrollo igualmente acelerado de las tecnologías de fabricación de circuitos integrados. La aparición de nuevas aplicaciones, dado el colapso existente en el espectro radioeléctrico, ha exigido la ubicación de bandas cada vez más superiores, entrando en frecuencias hasta hace poco reservadas para ciertas aplicaciones y tecnologías.

      Con estos precedentes está claro que el principal objetivo de los desarrollados actuales de nuevos circuitos integrados es fusionar ambas tendencias, es decir, la de abaratar costes de cara a introducirse en un mercado masivo, y la de alcanzar frecuencias superiores.

      Es por esta razón que recientemente una gran parte de la labor investigadora de los nuevos diseños se centra en conseguir circuitos de radiofrecuencia, capaces de funcionar en bandas de aplicaciones masivas como GSM, GPS, etc, ..., utilizando tecnologías y procesos de fabricación baratos, como la tecnología CMOS. Surge así una nueva tendencia de diseño que se denomina RF CMOS.

      Uno de los elementos claves, presente en la mayoría de las aplicaciones de radiofrecuencia, son los osciladores. Estos dispositivos son la pieza fundamental en la traslación frecuencial de una señal de radiofrecuencia a bandas inferiores, donde se facilita su tratamiento. Generalmente, y debido a las exigencias de pureza espectral que se requieren en los estándares actuales de comunicación, este tipo de dispositivos integrados suelen utilizar diversos componentes discretos externos al circuito integrado. Estos incrementa el coste del sistema y dificulta la labor de ensamblaje.

      Este trabajo de investigación se centra en analizar la viabilidad y funcionamiento de osciladores para radiofrecuencia fabriacados con tecnologías basadas en silicio, intentando integrar el máximo número de compone


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno