Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados al seguimiento de un patrón de dieta mediterranea entre los participantes. El estudio "seguimiento universidad de navarra" (sun): evaluación basal de una cohorte

  • Autores: Almudena Sánchez Villegas
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Martínez González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín Fernández-Crehuet Navajas (presid.), Amelia A. Martí del Moral (secret.), Lluís Serra Majem (voc.), Jokin de Irala Estévez (voc.), J.J. Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCION La dieta mediterránea ha sido postulada como factor protector frente a la cardiopatís isquémica. Existen estudios de cohortes llevados a cabo en EEUU y en los países del norte de Europa donde las implicaciones en salud de la dieta han sido muy bien definidas, sin embargo, nunca se ha realizado un estudiado de cohortes de esas características dentro de la región mediterránea. El proyecto SUN es un estudio prospectivo de cohortes de antiguos alumnos españoles de la Universidad de Navarra para identificar los determinantes dietéticos de la hipertensión, la diabetes y la cardiopatía isquémica.

      MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos el primer análisis del proyecto SUN. El objetivo de este análisis fue identificar las posibles variables de estilo de vida y socioeconómica asociadas al consumo de la dieta mediterránea porque estas variables podrían ser confusores a e introducir un error en la determinación de las asociaciones entre la dieta y la enfermedad. El análisis incluyó 1587 hombres y 2260 mujeres. La dieta mediterránea fue definida sumando los valores residuales estandarizados ajustados por energía de nutrientes o alimentos. Algunos de ellos puntuaron positivamente (las verduras, legumbres, cereales, frutas, alcohol y la razón grasas monoinsaturadas/saturadas) y otros lo hicieron negativamente (ácidos grasos trans, carne y productos lácteos). Se ajustaron, separadamente en hombres y en mujeres, modelos de regresión múltiple y de regresión no paramétrica ponderada localmente usando el porcentaje relativo de adhesión a dieta mediterránea como variable dependiente. Se utilizó el análisis factorial para identificar empíricamente los principales patrones dietéticos.

      RESULTADOS Las asociaciones entre la edad, la actividad física y la adhesión a la dieta mediterránea fueron positivas entre los hombres. El análisis de componentes principales mostró dos patrones, uno denominado ""patrón occ


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno