Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


UNINCI cine y oposición política bajo el franquismo

  • Autores: Alicia Salvador Marañón
  • Directores de la Tesis: Alberto Elena Díaz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Román Gubern Garriga-Nogues (presid.), Luis Fernández Colorado (secret.), Vicente Sánchez Brosoa (voc.), Valeria Camporesi (voc.), Emilio Carlos García Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis aborda el estudio de una emblemática productora cinematográfica española entre su origen en 1949 y el cese de sus actividades hacia 1962: UNINCI, empresa cinematográfica que se sale de los parámetros de un cine anodino y acomodaticio plegado a las líneas impuestas apostando por personas nuevas y temas menos trillados cuando ello no era fácil ni frecuente. Punto de atracción de buena parte de los cineastas inquietos y no "establecidos" que iban apareciendo, así como de intelectuales de otros campos, fue convirtiéndose, al tiempo que una empresa bajo la forma de S.A., en lugar de encuentro y caja de resonancia de buena parte de las cosas que se movían en el mundo de la cultura. Pero la desidencia cultural en una dictadura se convierte necesariamente en política, y la disidencia política más radical en la época en la que nos movemos la aglutinaba el PCE, en el que militaron algunos de los socios e intelectuales afines. Por otra parte, ANANKÉ a raíz de ¡Bienvenido, Mr. Marshall!, se convirtió, fuera de España, en un referente y en una empresa prestigiosa dentro de ciertos ámbitos de los medios cinematográficos internacionales. Entre su producción hay dos joyas de nuestras cultura -¡Bienvenido, Mr. Marshall! Y Virgiliana- así como otras películas notales y documentales y proyectos de gran interés, persiguiendo en ella una línea cine de calidad. El trabajo cubre todos esos aspectos empresariales, culturales, políticos, tratando de deslindarlos así como de presentar la interacción de los mismos, al tiempo que ha permitido de forma indirecta y en negativo contemplar aspectos increpantes del franquismo a través de abundante documentación inédita procedente de diversos Archivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno