Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anticuerpos anticardiolipina en la hepatitis cronica c. Implicacion del virus de la hepatitis c en la etiologia del sindrome antifosfolipido

  • Autores: Jose Ramon Yuste
  • Directores de la Tesis: Jesus M. Prieto Valtueña (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Bueno Gómez (presid.), Jesus Herreros Gonzalez (secret.), Alfonso Sánchez Ibarrola (voc.), Jorge Augusto Quiroga Vilas (voc.), Fernando Pons Romero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Por una parte, hemos investigado la prevalencia de anticuerpos anticardiolipina (aac) por elisa en 232 pacientes divididos en 3 grupos: grupo 1 (52 controles sanos), grupo 2 (80 pacientes control con enfermedad tromboembolica) y grupo 3 (100 pacientes con infeccion por vhc). Por otra parte, hemos evaluado la prevalencia de infeccion por vhc (anti-vhc por elisa y rna-vhc por pcr) en 73 pacientes con antecedentes tromboticos (ete) sin evidencia de enfermedad hepatica, divididos en 2 grupos segun presentasen negatividad (37 pacientes) o positividad (36 pacientes) para los aac. La prevalencia de aac en el grupo 1 fue del 1,9% y del 15% en el grupo 2. En pacientes del grupo 3 no seleccionados fue del 12,7% y hasta del 41,7% en aquellos que ademas presentaban trombopenia sin htp y del 47,1% en los que ademas presentaban ete. Se evidencio infeccion por vhc en 6/36 pacientes con ete y aac positivos y en ninguno de los 37 con ete y aac negativos. Por tanto, la prevalencia de aac esta incrementada en los pacientes con hc-c, especialmente en aquellos que presentan trombocitopenia o ete. El vhc, debe ser considerado como un posible factor etiologico del sindrome antifosfolipido y puede estar implicado en el desarrollo de manifestaciones tromboticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno