Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones entre Educación Formal y Trabajo: Aportes para la comprensión de la Educación Media Técnico Profesional en Guatemala

  • Autores: Alice Patricia Burgos Paniagua
  • Directores de la Tesis: Ernesto Schiefelbein (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ( Chile ) en 2011
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 209
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación fue realizada con el fin de analizar las relaciones existentes entre el nivel de escolaridad obtenido, la condición laboral y los ingresos de los jóvenes graduados del nivel de educación media en Guatemala. Para tales efectos, se establecieron las relaciones e implicaciones de las relaciones actuales entre educación formal y trabajo para quienes se han graduado de las especialidades de Educación Técnica Profesional ETP.

      El enfoque epistemológico con el cual se abordó la investigación se sustenta en el paradigma pospositivista. El interés se centró en describir las implicaciones de las relaciones actuales entre educación y trabajo con un diseño cuantitativo, para lo cual se procesó y analizó un conjunto de bases de datos con información de estudiantes y graduados/as del ciclo diversificado del nivel de educación media, en donde se desarrolla la ETP. El procesamiento se llevó a cabo con ayuda del SPSS 18.0 y el análisis incluye estadísticos descriptivos, tablas de contingencia y pruebas de comprobación de hipótesis –Chi cuadrada y ANOVA unifactorial–.

      La información obtenida con los datos cuantitativos permitió formular un diagnóstico de la situación, a partir de los criterios de análisis que se presentan en el marco teórico. Los datos fueron categorizados en las tres áreas principales de formación que se ofrecen en Guatemala (Bachillerato de Formación General BFG, Educación Técnico Profesional ETP y Magisterio MG).

      Los principales hallazgos señalan que dentro del grupo analizado, para el caso particular de aquellos quienes reportaron como máximos niveles de escolaridad el ciclo diversificado (BFG, MG y ETP) no se encontraron diferencias en los porcentajes de desempleo. No obstante, llama la atención que quienes reportaron MG como máximo título obtenido se encontraban trabajando en mayor proporción que los graduados de ETP; y la condición de continuidad de estudios como principal actividad fue mayor entre BFG y ETP, que lo reportado por MG.

      Adicionalmente, al analizar las diferencias en el nivel de ingresos de las y los graduados de diversificado junto con su situación socioeconómica y de pobreza, se determinó que los mayores ingresos para la población que posee los mismos niveles de escolaridad (ya sea BFG, MG o ETP) correspondieron a los hijos de las familias en mejor condición socioeconómica (no pobres en los casos analizados).

      Finalmente, la proporción de la matrícula inicial de estudiantes (todos los grados) en 2009 fue del 68% para ETP, 20% para MG y 12% para BFG, observándose tendencias similares en el período 2000 a 2009. Una de las principales conclusiones es que el tipo de relaciones que se generan en la actualidad entre educación y trabajo para la juventud guatemalteca graduada de la ETP, conducen a la revisión de los supuestos teóricos que plantean que los sectores menos favorecidos una vez completan su formación técnica profesional se insertan laboralmente con mayor éxito y obtienen mayores ingresos.

      Pero esto no es totalmente cierto, dado que las evidencias empíricas de esta investigación señalaron que no hubo diferencias significativas para tal afirmación en cuanto a condición laboral (empleados – desempleados) y nivel de ingresos en el año 2006, entre graduados/as de BFG, ETP y MG. Además, que se están formando en especialidades para las cuales no existen suficientes puestos de trabajo y, carecen de las habilidades básicas en lectura y matemática. Por tanto, los requerimientos de reflexión sobre este nivel en Guatemala, necesitan sumarse al debate internacional relacionado con optar por una formación general en dos años, dada principalmente por los BFG en el lugar de ETP o MG, y como punto de partida para investigaciones que permitan verificar la reiteración de los hallazgos o mayores explicaciones sobre los tópicos analizados en esta tesis doctoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno