Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proyectar.Forma.Matemática. To design mathematical form

Fernando Manuel Alonso Pedrero

  • PROYECTAR FORMA MATEMÁTICA es un trabajo original de investigación sobre la construcción geométrica contemporánea en Arquitectura, Diseño y Arte. Este trabajo desarrolla los objetos geométricos desde el punto hasta los fractales y sistemas dinámicos. Además, aborda temas como el lenguaje matemático, el cálculo y la computación, y el espacio geométrico. El texto incluye ejercicios geométricos y casos de estudio que ejemplifican cada tema tratado. Es un análisis teórico-práctico, abierto, y pretende ser el soporte para futuras investigaciones.

    Estas últimas décadas han sido un momento de transición entre la geométrica clásica de escuadra y cartabón y los procesos geométricos contemporáneos. En nuestra opinión, la geometría contemporánea y la geometría futura están ligadas a la lógica matemática asistida por computación. La geometría analítica es el modo en que se construye forma precisa y científica. Por lo tanto, algunos de los procesos geométricos clásicos han quedado obsoletos o reservados a usos muy específicos.

    En la actualidad vivimos entre dos realidades: física-convencional y física-virtual. En arquitectura, diseño y arte se trabaja indistintamente en ambos mundos. La realidad virtual, es un espacio creado como herramienta para resolver necesidades del mundo real. El origen es la computación o el cálculo complejo aisitido por ordenador. El tándem: CAD (diseño asistido por ordenador) CAM (fabricación asistida por ordenador) es más que nunca el proceso industrial por excelencia. Las herramientas de fabricación asistidas por ordenador son cada vez más numerosas y potentes. Entre otras encontramos: impresión 3D, corte laser, CNC, trazador de corte, brazo mecánico, drones Además, la construcción industrial de los productos exige la creación previa de modelos virtuales prácticamente reales. Estos posibilitan el ensayo y la prueba en el propio entorno virtual. Entre otras metodologías, los modelos BIM son un ejemplo de este tipo de sistemas. E incluso, el modelo virtual puede ser el objetivo final. Como p. ej. en los videojuegos. El control formal en el diseño computacional es imprescindible para todos estos avances tecnológicos. No es válida la forma aproximada e imperfecta. Debemos tener un control total sobre la forma que proyectamos. La realidad virtual esta basada en código numérico. Y la traducción forma-código es un proceso lógico-matemático.

    La investigación realizada, ha sido muy productiva: se ha comprendido ampliamente la geometría contemporánea y las aplicaciones de la misma. A raíz de ello, se han obtenido ciertos criterios para el método docente en análisis y proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus