Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repercusión del embarazo y parto sobre el suelo pélvico. ¿se pueden prevenir las lesiones de origen obstétrico?

  • Autores: María Artola Pérez de Azanza
  • Directores de la Tesis: Ignacio Cristobal García (dir. tes.), Isabel Gippini Requiero (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Francisco de Vitoria ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Vidart Aragón (presid.), F. Caballero Martínez (secret.), Juan José Escribano Tórtola (voc.), Alicia Hernández Gutiérrez (voc.), Maria Fasero Laiz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias por la Universidad Francisco de Vitoria
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en:  TESEO  DDFV 
  • Resumen
    • Introducción: La fisioterapia del suelo pélvico previa al parto, es una herramienta para la prevención de lesiones perineales de origen obstétrico.

      Objetivo: Estudiar la utilidad de la fisioterapia del suelo pélvico, como el masaje perineal y los ejercicios con el dispositivo Epi-no®, en las lesiones de origen obstétrico.

      Material y métodos: Se realiza un estudio unicéntrico, nacional, prospectivo, observacional comparativo de tres brazos de 332 pacientes: Grupo A (129): Pacientes grupo control; Grupo B(103): Pacientes que realizan ejercicios de masaje perineal; Grupo C (100): Pacientes que realizan ejercicios con el dispositivo Epi-no®.

      Resultados: Se demostró que, a mayor número de Epi-no® alcanzado, menor fue la tasa de episiotomías y mayor la tasa de perinés íntegros, p<0,001 para ambas. El grupo Epi-no® tuvo menor tiempo de expulsivo frente al grupo masaje y grupo control (p=0.043). Las pacientes del grupo Epi-no® tuvieron menor tasa de partos instrumentales (28%), frente al grupo masaje (35,9%) y grupo control (50,4%) (p=0,002). Se encontraron menores tasas de episiotomías en el grupo Epi-no® (37%) frente al grupo de masaje (55,3%) y grupo control (69%), (p<0,001). También se demostró mayor tasa de perinés íntegros en el grupo Epi-no® (32%), frente al grupo masaje (8,7%) y grupo control (2,3%), p<0,001. No se demostraron diferencias estadísticamente significativas en el peso, perímetro cefálico, Test de APGAR ni pH fetal entre los diferentes grupos.

      Discusión: Se considera de gran eficacia en la preparación al parto, la utilización de dispositivos instrumentales de ayuda al entrenamiento de los músculo pélvicos, como el Epi-no®. Además sus efectos se complementan de manera satisfactoria con terapias como el masaje perineal.

      Conclusión: Los ejercicios con el dispositivo Epi-no® tienen beneficios sobre las lesiones del periné como la episiotomía y los desgarros frente al grupo control y grupo masaje perineal.

      RESUMEN EN INGLÉS Introduction: Pelvic floor antenatal physiotherapy is a technique to prevent perineal trauma during childbirth.

      Objective: To study the efficacy of the perineal massage and Epi-no® device to prevent perineal trauma.

      Methods: We performed a comparative single-center, national, prospective, observational study of 332 patients: Group A (129): Control group; Group B (103): Perineal massage group; Grupo C (100): Epi-no® device group.

      Results: The study showed a significant reduction in the rate of episiotomies in the Epi-no® group (37%) compared to massage group (55.3%) and control group (69%). Higher rate of intact perineum was also shown in the Epi-no® group (32%), compared to massage group (8.7%) and control group (2.3%), p <0.001.

      Patients from Epi-no® group had a significant reduction in the duration of the second stage of labour than patients from perineal massage group and control group. We also found that Epi-no® group had lower rates of instrumental deliveries (28%), compared to massage group (35.9%) and control group (50.4%) (p=0.002). No statistically significant differences in fetal outcomes as fetal APGAR scores and fetal pH, between groups were demonstrated.

      Discussion: The Epi-no® device device is beneficial in decreasing perineal damage during vaginal delivery.

      Conclusion: Training with Epi-no® device decreases episiotomy rates and increases intact perineum outcomes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno