Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la composición corporal, autoimagen, trastornos de la conducta alimentaria y calidad de vida en escolares valencianos

  • Autores: Dolores Escrivá Peiró
  • Directores de la Tesis: Esther Moreno Latorre (dir. tes.), Carlos Barrios Pitarque (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa María Baños Rivera (presid.), Carlos Pablos Abella (secret.), Olga López de Dicastillo Sáinz de Murieta (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: Analizar la composición corporal de escolares entre 11 y 17 años en una población mediterránea española. Establecer diferencias por sexo y edad en los distintos parámetros antropométricos, definiendo percentiles de sobre peso y obesidad. Comparar estas estimaciones con las referencias obtenidas por nuestro grupo de investigación hace 15 años en años también en escolares valencianos (serie histórica); analizar el grado de insatisfacción corporal de los escolares y adolescentes de la serie actual mediante el test BSQ (Body Shape Questionnaire) validado para población española, determinando los posibles trastornos de la conducta alimentaria en la serie actual; evaluar los niveles de calidad de vida en esta misma población así como establecer las posibles relaciones entre las características antropométricas y los datos obtenidos relativos a insatisfacción corporal, trastornos de la conducta alimentaria y calidad de vida de la población escolar actual.

      Material y Métodos: La muestra actual está compuesta por una población de 809 escolares (413 niños y 396 niñas) entre 11 a 17 años, pertenecientes a 3 colegios de enseñanza media de una capital española mediterránea y la histórica por 849 escolares (463 niños y 386 niñas). Se midieron peso, talla y pliegues cutáneos en 6 niveles (tríceps, subescapular, abdominal, suprailíaco, anterior del muslo y posterior de la pierna). Con esos parámetros de calculó el índice de masa corporal (IMC) y de masa grasa (IMG), el índice ponderal (IP), la masa magra, muscular, ósea y grasa. También se obtuvieron los porcentajes de grasa corporal (%GC) y del tejido muscular (%TM). La composición corporal se representó mediante gráficos somatotópicos que incluían ectomorfia, mesomorfia y endomorfia. La ectomorfia se corrigió en relación a la altura media.

      Resultados: Analizando la muestra globalmente, los valores medios de IMC e IP no mostraron diferencias entre niños y niñas. El peso, la talla y superficie corporal fueron inferiores en niñas, mostrando diferencias estadísticamente significativas. Los diámetros biestiloideo radial, epicóndilo-epitroclea humeral y bicondíleo fuemoral fueron inferiores en niñas que en niños (p<0.01 en los tres casos). Los perímetros de brazo y pierna fueron sin embargo ligeramente más altos en niñas que en niños, siendo las diferencias estadísticamente significativas (p<0.005). Tanto en niños como en niñas, los pliegues más gruesos resultaron ser el del muslo y el abdominal. El pliegue subescapular fue el de menor grosor. Los 6 pliegues fueron en todos los casos más gruesos en la niñas que en los niños, aunque solo existieron diferencias estadísticamente significativas en el caso de los pliegues de pierna, muslo, subescapular y de tríceps (p<0.001). No existieron diferencias entre sexos en el pliegue abdominal. Respecto a la distribución de pesos, solo existían diferencia por sexos en los pesos óseos, magros y residuales, siendo significativamente más bajos en niñas (p<0.001 en todos los parámetros). Analizando globalmente la muestra, no hubo diferencias entre niños y niñas en el peso graso, pero en el porcentaje graso (p<0.01). Las diferencias en datos antropométricos se reflejó en los distintos componentes de composición corporal: los niños presentaban menor componente endomórfico (3,49 vs 4,03; p<0.001) y mayor componente mesomórfico que las niñas (2,73 vs 1,97; p<0.001). Considerando el IMC por edades, los percentiles de sobrepeso y obesidad se situaron por encima de los estándares internacionales, con mayor diferencia en el caso de los niños. El IMC mostró una fuerte correlación con él % GC. A lo largo del período de crecimiento, % GC no variaba mucho. El valor medio de los niños y niñas de 11 años fue de 14 % y 13 % a los 17 años.

      Conclusiones: Los valores medios de %GC de esta nuestra escolar mediterránea fueron más altos en niñas a partir de los 13 años de edad, y más bajos que los reportados en otras muestra similares. La baja tasa de escolares con sobrepeso puede ser expresión de una mejor cultura nutricional en esta población. Los percentiles de IMC para la clasificación de la obesidad varían con la edad en población escolar y han de tenerse en cuenta para efectuar una adecuada prevención de la obesidad infantil


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno