El enfermo diabético presenta una mayor susceptibilidad a las infecciones sistémicas, hecho atribuible al defecto en la movilización de las células inflamatorias y alteración de la fagocitosis realizada por neutrófilos y monocitos (Jackson, 2005).
Se ha demostrado la correlación existente entre la EP y la PAC y que amas patologías son de causa infecciosa bacteriana con patógenos afines (Thomson y cols, 2004, Jiménez-Pinzón y cols, 2004). Dado que la necesidad de tratamiento endodóntico, suele estar asociada a la presencia de distintos microorganismos origen de los diferentes tipos de infecciones en el diente y que el enfermo diabético es más susceptible a la infección. Se pretende analizar mediante un estudio descriptivo transversal la relación existente entre la endocrinopatía diabética y la prevalencia de tratamientos endodónticos.
Por lo anteriormente descrito, se elabora el siguiente objetivo general: Caracterizar si la población con DM presenta mayor prevalencia de tratamientos endodónticos.
Para corroborarlo, se plantean los siguientes objetivos específicos: 1.- Cuantificar la frecuencia de dientes presentes en los enfermos diabéticos correlacionándola con el tipo de tratamiento médico al que están sometidos.
2.- Medir la frecuencia de ausencias dentales en los pacientes diabéticos y no diabéticos.
3.- Determinar la prevalencia de endodoncias en el paciente diabético y no diabético.
4.- Examinar si existe correlación entre los diferentes tipos de endocrinopatía diabética y la frecuencia de tratamientos endodónticos.
5.- Analizar la correlación entre los diversos grupos etáreos, la presencia o ausencia de enfermedad y la prevalencia de tratamientos endodónticos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados