Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programa psicomotriz para el desarrollo de las competencias motoras en niños de 2 a 3 años, Chambo-Ecuador

  • Autores: Martha Lucía Ávalos Obregón
  • Directores de la Tesis: Javier Cachón Zagalaz (dir. tes.), Félix Zurita Ortega (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Arturo Díaz Suárez (presid.), Gabriel González Valero (secret.), Rosario Padial Ruz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado por la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUJA
  • Resumen
    • español

      Diversos estudios evidencian la importancia del desarrollo integral de la infancia, edad que se constituye como crucial en la vida de ser humano, cada ámbito contribuye a la formación del infante, por eso es necesario establecer el perfil socioeconómico, psicomotriz y emocional del niño para detectar señales de alerta y poder trabajar sobre los mismos.

      Las condiciones de vida de una población para satisfacer sus necesidades básicas se constituye los indicadores para establecer un esquema socioeconómico familiar, mientras que el desarrollo emocional y social en niños ha sido conceptualizado como la capacidad del infante para establecer relaciones con sus semejantes y con adultos; así como la posibilidad de experimentar, regular y expresar emociones de manera social y culturalmente apropiada; la inteligencia emocional infantil presenta características singularmente integradoras y psicológicamente constructivas manifestándose en procesos de precepción, compresión emocional, el crecimiento de autoconciencia y auto comprensión de sus emociones y de los demás; así también se establece el estudio del perfil psicomotriz como un aspecto esencial, si se tiene en cuenta que la inteligencia es el resultado de la actividad motriz durante el proceso de formación en los primeros años de vida. La ejecución de acciones constituye el pivote en la asimilación de conocimientos, en el aprendizaje sobre el que se erige la educación y desarrollo integral del niño.

      Los objetivos de este trabajo fueron describir y determinar las relaciones entre las variables socioeconómicas, psicomotrices e inteligencia emocional como elementos para estructurar un perfil psicomotriz y emocional en niños de edad infantil.

      La participación de un total de 62 niños de 2 a 3 años; 38 niñas y 24 niños, quienes pertenecen a una familia nuclear en su mayoría con necesidades básicas insatisfechas en el área de alimentación, vestimenta, salud y recreación; beneficiarios de la asistencia del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el programa de Centro de Desarrollo Infantil (CDI), niños que en su mayoría presentaron un perfil psicomotriz normal y un reconocimiento de emociones tales como ira, felicidad y miedo, indicadores que se establecieron mediante la aplicación de la batería psicomotora (BMP) de Da Fonseca instrumento conformado por 7 factores psicomotores (tonicidad, equilibrio, lateralidad, noción del cuerpo, estructuración espacio-temporal, praxia global y praxia fina), y que se encuentran subdivididos en 26 subfactores, obteniéndose la puntuación media de cada factor (que va en el rango de 1 a 4), así también el instrumento EKAT (Emotion Knowledge and Awareness Test) que es una escala de 36 ítems, en sus 6 primeros ítems analizan como se sienten mediante una escala de caras, mientras que en los restantes 30 ítems mediante una escala de observación se determinan puntuaciones medias respecto a las emociones básicas que son innatas en el ser humano (alegría, ira, asco, sorpresa, tristeza, miedo y mezclado).

      Mediante la implementación del programa de intervención psicomotriz se puedo mejor las habilidades y destrezas motrices del infante llegando a establecer un perfil en su gran mayoría catalogado como bueno, finalmente se puede llegar a comprender que la interrelación entre emoción, movimiento y aprendizaje en edad infantil es de vital importancia para fomentar el desarrollo integral del niño.

    • English

      Various researches show the importance of the integral development of children, an age that is crucial in the life of a human being. Each area contributes to the formation of the infant, which is why it is necessary to establish the socio-economic, psychomotor and emotional profile of the child in order to detect warning signs and to be capable to work on them. Living conditions of a population to satisfy their basic needs are the indicators to establish a family socioeconomic scheme, while the emotional and social development in children has been conceptualized as the capacity of the infant to establish relationships with their peers and with adults; as well as the possibility of experiencing, regulating and expressing emotions in a social and culturally appropriate way; the child's emotional intelligence presents singularly integrating and psychologically constructive characteristics manifesting itself in processes of perception, emotional understanding, the growth of self-awareness and self-understanding of their emotions and of others; thus the study of the psychomotor profile is also established as an essential aspect, if we take into account that intelligence is the result of motor activity during the formation process in the first years of life. The execution of actions constitutes the pivot in the assimilation of knowledge, in the learning on which the education and integral development of the child is built. The objectives of this work were to describe and determine the relationships between socioeconomic, psychomotor and emotional intelligence variables as elements to structure a psychomotor and emotional profile in children of child age.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno