Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevos campesinos. La producción ecológica alternativa.: Estudio antropológico social de experiencias utópicas de producción

Gonzalo Melgar de Corral

  • NUEVOS CAMPESINOS. LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ALTERNATIVA.

    Estudio antropológico social de experiencias utópicas de producción El trabajo de investigación aborda la emergencia de la agricultura y la ganadería ecológica en España como un fenómeno social y cultural, desde la tradición antropológica del estudio de sociedades y colectivos campesinos. La Tesis, desde una perspectiva de Antropología de Orientación Pública centra su estudio en la Producción ecológica alternativa, a partir de la emergencia de nuevos actores en la producción agraria que incorporan prácticas impulsadas por una (nueva) conciencia ecológica de los límites y potencialidades de la Tierra.

    El trabajo de investigación, de larga duración, se centra en el estudio de productores ecológicos alternativos empleando sobre todo observación participante, entrevistas abiertas extensas y otras técnicas de investigación cualitativa. A partir de un caso en Villuercas (Extremadura), abordado etnográficamente, se va analizando la red de actores involucrados en el proceso social y cultural de la producción agrícola y ganadera, extendiéndose hacia otros casos en el norte de España, que permiten la comparación de variables en diferentes contextos y tipos de actores.

    Para los actores neorrurales, las claves iniciales se encuentran en el intento de aplicar una concepción profunda sobre la Ecología fruto de la socialización en grupos relacionados con los movimientos ecológicos de los años 80 en Madrid, que se materializa en la puesta en práctica de lo que se ha llamado en ocasiones la utopía ecológica. Para los actores procedentes del medio rural aparecen otras claves relacionadas con la recreación de las prácticas antiguas y la recuperación del territorio, desde referentes y corpus alternativos a los convencionales.

    Desde las experiencias de producción alternativas se discuten en detalle las características que definen lo agroecológico; se valora a la producción tradicional como virtualmente desaparecida (sin que sirva ya para constituirse en referente o corpus de prácticas); se analiza “el espanto” producido por la agricultura industrial convencional (especialmente en la destrucción de agroecosistemas y los territorios); la característica “engañosa” de la agricultura ecológica hegemónica o del sistema (que se promueve actualmente) y se describen las características de la agricultura alternativa, diferenciándola de las que proponen “otro sistema” alternativo (como el biodinámico).

    Los actores de la producción ecológica alternativa se descubren a sí mismos como campesinos o campesinas, en continuidad con el agrosistema; en general desarrollan una cosmovisión y unas creencias híbridas pero reconocibles; se basan en un corpus mixto (técnico, tradicional o foráneo) que cuestiona fuertemente el papel de la ciencia objetivista; cultivan tratando de armonizar los procesos que ocurren en sus fincas, mezclando prácticas agronómicas y ganaderas convencionales, tradicionales, foráneas (por ejemplo orientales) e incluso intuitivas, siempre con respeto a los seres vivos con los que conviven, sus agroecosistemas, con la intención de hacer perdurable su productividad y evitar daños al medioambiente local y global, a corto y a largo plazo.

    Una de sus claves es el reconocimiento de su función de “dar de comer”, producir alimento desde una visión "sustantivista", no mercantilista, con criterios de responsabilidad ambiental y social, también en la distribución y el consumo, por lo que rechazan el sobreprecio del producto ecológico (y sus avales) y tratan de articularse con mercados no convencionales (en especial con redes alternativas de consumo ecológicos).

    Se conciben como “contraculturales”, intentando “producir y vivir de otra manera” de acuerdo con normas diferentes a las dictadas institucionalmente; experimenten la coacción del sistema y practiquen una dimensión emancipatoria que entrelaza la producción agraria con la construcción en la práctica de una utopía posible.

    A pesar de que sus prácticas no son tradicionales se descubren, a veces inopinadamente, como campesinos y campesinas, sobre todo en la recreación o reconstrucción del sentido y la apariencia de los territorios. Aunque algunos de ellos sean neorrurales, asumen una identidad reconocible por otros actores rurales, que puede ayudar a reconstruir una identidad rural arrasada por la Modernidad y a construir nuevos modelos de sociedad.

    Desde el punto de vista teórico y metodológico el trabajo evidencia que la emancipación social, como teoría de la trasformación social, permite explicar adecuadamente las experiencias de producción agrícola y ganadera que, fundamentadas en la utopía ecológica, se vienen desarrollando en España durante las últimas dos décadas; y que facilita su “traducción” ante otros movimientos de carácter alternativo, no hegemónico, que se dan en otros campos sociales y con los que es imprescindible y urgente articularse para impulsar una sociedad más justa y sostenible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus