Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las "medusas" como depredadores y presas. Estudio de su metabolismo respiratorio y composición bioquímica

Daniel Rickue Bondyale Juez

  • El estudio del zooplancton ha sido siempre bastante crustaceocéntrico lo cual no es de extrañar ya que son componentes mayoritarios del zooplancton y sus exosqueletos les permiten no ser dañados tan gravemente durante los muestreos. Sin embargo, esto ha contribuido a que otros grupos también abundantes pasen más desapercibidos como es el caso del plancton gelatinoso. Los organismos de este grupo con su alto contenido en agua tienen una gran fragilidad. Además, el plancton gelatinoso puede alcanzar tamaños grandes que limitan su captura por métodos tradicionales de muestreo de plancton y aquellos muestreados son fácilmente dañados o destruidos en el proceso. Junto a esto a la hora de estudiar el contenido digestivo de un hipotético depredador, un organismo gelatinoso se descompondrá más rápidamente que, por ejemplo, el exoesqueleto de otras presas del grupo de los crustáceos. Todo ello ha contribuido al menosprecio del plancton gelatinoso tanto en su rol como depredador planctónico como de presa. En este trabajo se busca contribuir al, a veces escaso, conocimiento sobre algunos miembros del plancton gelatinoso y su rol como depredador y presa.

    En concreto, para estimar cuantitativamente el consumo de presas necesario para estos organismos se estudió su metabolismo respiratorio. Durante el trabajo se revisaron métodos convencionales de medida de respiración a través de la tasa de consumo de oxígeno empleando incubaciones y monitorizando la concentración de O2 mediante el método Winkler, electrodos u optodos. Luego estos resultados se compararon con medidas de la respiración empleando técnicas enzimáticas que no requieren de incubación ni de muestreo del organismo vivo como es el análisis cinético del sistema de transporte de electrones que controlan la actividad respiratoria a nivel celular. Con ello se buscó validar e incorporar una metodología alternativa que permitiese trabajar con estos frágiles organismos aun estando dañados durante el muestreo. A través del estudio de la respiración pudimos cuantificar la cantidad de carbono necesaria para satisfacer esta actividad metabólica. Además, se emplearon estas medidas para no solo investigar el flujo y la transformación de carbono sino también para estudiar las conversiones a nivel energético que tienen lugar en el medio marino.

    Por otro lado, para entender su importancia como presa se analizó su contenido en sustancias orgánicas como proteínas, lípidos y carbohidratos. El contenido en dichas sustancias se empleó también para estimar su contenido energético y arrojar luz sobre la depredación cada vez más estudiada que sufren estos organismos con un mayor contenido en agua que otras presas.

    Específicamente se trabajó sobre todo con dos especies de escifozoos (Aurelia aurita y Pelagia noctiluca) y dos especies de hidrozoos (Physalia physalis y Velella velella). Estas últimas han sido rara vez estudiadas a nivel de fisiología respiratoria o contenido orgánico. Por tanto, en este trabajo seguramente están presentes las primeras medidas documentadas de respiración y composición en dichos integrantes del pleuston.

    Por otro lado, el estudio de la respiración y composición de estos organismos nos ha permitido documentar los cambios sufridos a nivel bioquímico y metabólico además de morfológico durante la transición de Aurelia aurita de larva a juvenil (éfira a medusa) y durante prolongados periodos de inanición. Estos estudios ecofisiológicos podrían explicar en parte algunos de los mecanismos que permiten la supervivencia en condiciones adversas, como por ejemplo la inanición. Seguramente estos procesos han contribuido a que este tipo de organismos haya logrado un importante éxito evolutivo al sobrevivir con un diseño muy parecido desde los comienzos de la vida eucariota pluricelular compleja siendo uno de los primeros metazoos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus