Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Laboratorios estéticos inmateriales. Prácticas artísticas que empiezan, se transforman y desaparecen

  • Autores: Jorge Alberto Reyes Osma
  • Directores de la Tesis: Fernanda García Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411952606
  • Número de páginas: 411
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Santiago Lara Morcillo (presid.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Artes por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Este proyecto intenta imaginar nuevas formas de producción y difusión del arte en los diversos contextos sociales de Colombia, a través de la puesta en marcha de un laboratorio estético inmaterial que dinamiza la relacionalidad entre los habitantes del barrio Floralia, en la ciudad de Cali. Se proponen tres campos liga- dos a las prácticas de colaboración como lugar de producción de subjetividades: el cuerpo dinamizador de ciudadanías, los imaginarios de habitabilidad del territorio y los nomadismos culturales que propicia la glo- balidad. Creemos que en el suroccidente colombiano las prácticas artísticas y colaborativas con intenciones sociales estimulan la renovación de las dinámicas culturales. Esta investigación teórica, práctica y artística subraya las estéticas cotidianas como cruciales para responder a la autonomía de la forma que promueve la institucionalidad del arte contemporáneo en Colombia.

      Desarrollo y conclusiones: Primero, la estética por fuera del ámbito de la obra de arte tiene la capacidad de incidir en la reinvención de la realidad en contextos tradicionalmente marginados por las políticas culturales en Colombia. Segundo, la re-contextualización de la estética como política permitiría desbordar el paradigma de la institucionalidad del arte entre estrategias interdisciplinares y la participación de saberes populares, estimulando las emergen- cias estéticas (Laddaga, 2006) que agencian (Deleuze y Guattari, 2016) lo que Rancière (2014) denomina el reparto de lo sensible, una forma expandida y participativa del arte al resto de las producciones culturales sin clasificaciones disciplinares y más en las relacionalidades de Bourriaud (2008). Este proceso se daría para es- pacios concertados colectivamente y abiertos en modo de laboratorios (Latour, 1983), en contextos urbanos barriales como trama socio-política, donde sea posible resignificar las prosaicas (Mandoki, 2012) de la vida cotidiana en beneficio de nuevos saberes y prácticas culturales artísticas instituyentes.

      A partir del laboratorio estético inmaterial que realizamos para sistematizar las experiencias de la práctica artístico-pedagógica Coreografías de lo Cotidiano (2012), mediada por Gineth Meneses y Wilson Meneses en el barrio Floralia en la ciudad de Cali (Colombia), encontramos que en estos laboratorios como ágora de ciudadanías el cuerpo discurre como productor de significados que, entre microprácticas estéticas, se revela contra la mercantilización y la subordinación que propicia la economía de consumo. Además, como instala- ciones fácticas en los barrios de Cali, los laboratorios estéticos inmateriales le apuestan a imaginar la ciudad como palimpsesto de modalidades de existencia. De este modo, se proponen como células urbanas de rela- cionalidad social desde las formas prosaicas de la estética para propiciar el intercambio de saberes y cono- cimientos con arraigo en la experiencia de realidad de los participantes. La performatividad que ofrecen los laboratorios estéticos inmateriales, a diferencia de la representación, hace visible la trama de los intersticios urbanos donde transitan las historias sociales de diferencia y sus fugaces relaciones en palimpsesto. Frente a esto, es inevitable pensar en la revisión del taller de arte y la cátedra universitaria como espacios autónomos, independientes del mundo social. La perspectiva que abordamos a través de los laboratorios estéticos inma- teriales encuentra en la experiencialidad un insumo que moviliza los procesos de investigación y educación, en entornos abiertos, simultáneos y alternativos a los institucionales y académicos del arte.

      BIBLIOGRAFÍA: Ardenne, P. (2006). Un Arte Contextual: Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia, España. CENDEAC.

      Bishop, C. (2016). Infiernos artificiales. Arte participativo y políticas de la espectaduría. (Galina, I. Trad.). Ciudad de México: Taller de Ediciones Económicas.

      Bourriaud, N. (2008). Estética Relacional. (Beceyro, C., y Delgado, S. Trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora S.A.

      Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2da ed.). México: Siglo XXI.

      Deleuze, G. y Guattari, F. (2015). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. (Vázquez, J. y Larraceleta, U. Trad.). Valencia. PRE-TEXTOS.

      Hernández Navarro, M. (2008). Heterocronías: tiempo, arte y arqueologías del presente. Murcia: Cendeac.

      Hleap, J. (2013). La sistematización de experiencias en América Latina, crónica de la constitución de un modo de saber. Obtenido el 5 de mayo de 2020 de http://www.asoinca.com/documentos/category/6-ceid?- download=277:ponencia-jose-hleap Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora S.A. Latour, B. (1983).

      Dadme un laboratorio y levantaré el Mundo (González García, M. Trad). Obtenido el 29 de junio de 2019 de Sala de lectura CTS+I de la OEA: https://www.oei.es/historico/salactsi/latour.htm Maffesoli, M. (1999). El nomadismo fundador. Nómadas, 126-142. Obtenido el 29 de abril de 2020 de https:// www.redalyc.org/pdf/1051/105114274011.pdf Mandoki, K. (2012). Prosaicas: introducción a la estética de lo cotidiano. Ciudad de México: Editorial Gri-jalbo.

      Medina, C. (2014). Emancipaciones... Pese a todo. En M. Botey, & C. Medina, Estética y Emancipación (págs. 7-11). Grupo editorial siglo XXI.

      Mejía, M. R. (2007). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prác- ticas. Revista Internacional Magisterio , 1-17.

      Rancière, J. (2014). El Reparto de lo Sensible. Buenos Aires: Prometeo Libros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno