Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comparación del vitalograph copd-6® y del air smart spirometer® con la espirometría estándar en el despistaje y el diagnóstico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) en atención primaria

Georgina Oliver Guimerá

  • La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está infradiagnosticada aunque mejora su evo- lución y pronóstico si se trata precozmente y su principal tratamiento es la abstinencia tabáquica. El objetivo principal de este estudio es comparar los espirómetros de campo COPD-6 ® (Vitalograph) y Air Smart Spirometer® con la espirometría estándar en el diagnóstico de la obstrucción bronquial. Los objetivos secundarios son: determinar cuál de los dos espirómetros estudiados es más eficaz y/o eficiente; detectar los falsos positivos que generan y valorar su aportación a la deshabituación tabá- quica.

    Participaron 185 pacientes del Centro de Salud Fuensanta con o sin síntomas o signos sugestivos de sufrir EPOC o que ya estaban diagnosticados de la misma. Estos realizaron la prueba con los espirómetros de campo y con el espirómetro estándar, y áquellos que eran fumadores realizaron una cooximetría, repitiéndose la misma a los que en la evolución abandonaron el tabaco. Se recogieron variables sociodemográficas, antropométricas, diagnósticas, del hábito tabáquico y las características espirométricas mediante los espirómetros estudiados y el espirómetro estándar. Por último, se añadió los resultados del cooxímetro y la edad pulmonar estimada del COPD-6 ® (Vitalograph). Para el análisis estadístico se empleó la prueba t-Student y el test ANOVA para la comparación de medias; las variables categóricas se expresaron en porcentaje, y para su comparación se utilizó el test Chi- Cuadrado (c2). Además, se empleó el índice kappa para evaluar la concordancia entre los dispositivos y la espirometría estándar y mediante la regresión logística se calculó su OR (odds ratio). Todos estos cálculos se realizaron utilizando el programa informático IBM SPSS Statistics 26.

    De los 185 pacientes, 52,6 % eran varones y 47,6 % mujeres con una edad media de 53,0 años y con un 25,4 % de obesos y un 70,8 % de fumadores. La cifra de corte para el diagnóstico de obstrucción con el COPD-6 ® (Vitalograph) fue FEV1/FEV6 < 75, si lo comparamos con el espirómetro estándar (FEV1/FVC < 70), con un 17,5 % de falsos positivos, un 9 % de falsos negativos, una especificidad de 0,91, una sensibilidad de 0,83, un valor predictivo positivo de 0,83 y un valor predictivo negativo de 0,91. Además, se obtuvo un índice Kappa de 0,735, un área bajo la curva COR de 0,92 y las correlaciones lineales de los valores espirométricos han oscilado entre 0,717 y 0,906. Por otro lado, el punto óptimo para el diagnóstico con el Air Smart Spirometer® fue FEV1/FEV6 < 73, con un 23,8 % de falsos positivos, un 12,3 % de falsos negativos, una sensibilidad de 0,76, una especificidad de 0,88, un valor predictivo positivo de 0,76 y un valor predictivo negativo de 0,88. Además, se obtuvo un índice Kappa de 0,639, un área bajo la curva de COR 0,87 y las correlaciones lineales para el Air Smart Spirometer® de los valores espirométricos han oscilado entre 0,601 y 0,853. Con todo ello, se diagnosticaron 51 nuevos casos de EPOC. Por último, con el COPD-6® (Vitalograph) se calculó que la media de edad pulmonar estimada fue de 64,3 años, mientras que la media de edad biológica era de 53,1 años. Tras unos meses, se objetivó que el 40,5 % de los fumadores disminuyó su tabaquismo y el 18,3 % había dejado de fumar, estos últimos presentaban una media de 21,8 p.p.m. de CO antes cuando eran fumadores y 3,6 unos meses más tarde tras abandono tabáquico.

    Las conclusiones del estudio fueron que ambos espirómetros de campo son útiles en una consulta de atención primaria como método de cribado de la EPOC al ser costo-efectivos, teniendo el COPD-6® (Vitalograph) mayor concordancia con el espirómetro estándar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus