Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ganancia de peso gestacional: adecuación de recomendaciones en población gestante de la comunidad valenciana

  • Autores: María Faus García
  • Directores de la Tesis: José María Martín Moreno (dir. tes.), Rafael Vila Candel (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Manuela Morales Suárez-Varela (presid.), Sandra Sancho Castillo (secret.), José Ramón Escuriet Peiró (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción: La ganancia de peso gestacional (GPG) es uno de los indicadores que más se utiliza en el control prenatal y quizás sea el factor que más influya en los resultados perinatales.

      Objetivo: Determinar hasta qué punto se ajusta la GPG de las gestantes del Departamento de Salud de la Ribera (Valencia) a los estándares internacionales de GPG recomendados por el Institute of Medicine (IOM) de EE. UU.

      Métodos: Estudio observacional retrospectivo sobre una muestra de 4.361 mujeres cuyo parto tuvo lugar en el Hospital Universitario de la Ribera (HULR) entre el 1 enero de 2010 y el 31 de diciembre del 2015. Las gestantes fueron clasificadas en función de la GPG según las recomendaciones internacionales: incremento de peso adecuado, superior e inferior.

      Resultados: Una mayor GPG recomendada aumenta el riesgo de terminar el parto en cesárea o en parto instrumentado (OR = 1,454, p < 0,001; OR = 1,442, p < 0,001; respectivamente), y de obtener un recién nacido macrosómico o GEG (OR = 3,851, p = 0,008; OR = 1,749, p < 0,001; respectivamente). La GPG está relacionada con el peso al nacer (p < 0,001). Las variables predictoras de la GPG fueron el IMC pregestacional, la paridad, el peso al nacer del recién nacido y la edad materna.

      Conclusiones: Las recomendaciones de GPG emitidas por el IOM se adaptan en general a las gestantes de nuestro entorno. Una GPG distinta a dichas recomendaciones aumenta la probabilidad de tener resultados perinatales desfavorables. Sin embargo, es necesaria una aproximación más personalizada, adaptando las recomendaciones internacionales al control prenatal para cada una de las categorías de IMC pregestacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno