Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos econométricos para el diseño y la gestión de sistemas de estacionamiento regulado bajo nuevas consideraciones para obtener datos y modelar la elección zonal

  • Autores: Gonzalo Antolín San Martín
  • Directores de la Tesis: Ángel Ibeas Portilla (dir. tes.), Luigi Dell'Olio (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Econometric models for the design and management of regulated parking systems under new considerations to obtain data and model zonal choice
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pierluigi Coppola (presid.), Borja Alonso Oreña (secret.), Marta Rojo Arce (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad de Cantabria
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estacionamiento en las ciudades es un campo que durante los últimos años ha sido objeto de numerosas investigaciones y análisis. Este foco de atención en el estacionamiento ha tenido lugar debido a los problemas de circulación que se han ocasionado debido a la saturación de los actuales sistemas. Como se ha determinado en numerosas investigaciones, los problemas del estacionamiento han provocado aumento de los niveles de circulación y contaminación de las ciudades.

      Durante décadas, el diseño del estacionamiento se centraba en la maximización de la probabilidad de encontrar estacionamiento, es decir, en aumentar el número de plazas de estacionamiento urbano (Shoup, 2006). Las propuestas de ordenación desarrolladas en cuanto a movilidad durante las décadas precedentes se han centrado en favorecer la movilidad de los vehículos privados respecto a otros medios de movilidad urbana. Sin embargo, en la actualidad los sistemas de estacionamiento se han convertido en un punto relevante de investigación para reducir la afección de la excesiva circulación de vehículos en los niveles de saturación y en el estado medioambiental de las ciudades.

      En la literatura internacional se han encontrado diversos estudios que analizan la elección de estacionamiento urbano y el comportamiento de los usuarios en dicha elección. Sin embargo, se ha determinado que la complejidad del comportamiento de los usuarios en los procesos de elección de estacionamiento requiere el empleo de otras metodologías de toma de datos y de modelización para considerar la complejidad de dicho proceso de decisión. Por lo tanto, la presente tesis doctoral desarrolla modelizaciones del comportamiento de los usuarios mediante datos obtenidos de encuestas de preferencias declaradas y preferencias reveladas.

      Para el desarrollo de los modelos a partir de datos de preferencias declaradas se ha desarrollado una metodología para la toma de datos que permite considerar la disponibilidad de cada alternativa de estacionamiento en las diferentes zonas de las ciudades. Además, con el fin de dotar de mayor realismo al proceso de toma de datos, los escenarios ficticios creados en la encuesta se han determinado de forma dinámica a partir de las respuestas de los usuarios en la caracterización de la encuesta. Por lo tanto, esta metodología ha permitido la creación de los escenarios en función de: las características del viaje, el tipo de usuario y la residencia del usuario. El proceso de toma de datos diseñado ha incluido variables específicas para analizar y modelar el efecto de la hora de llegada en función de la deseada a las contestaciones de los usuarios, lo cual, ha permitido analizar el comportamiento de los usuarios ante diferentes contextos temporales.

      Por lo tanto, en el caso de la modelización a partir de datos de preferencias declaradas, la metodología llevada a cabo para el proceso de toma de datos ha permitido desarrollar modelos agregados para todos los usuarios y desagregados por tipo de usuarios que permiten obtener evidencias del comportamiento para cada tipo de usuario que faciliten la implementación de políticas adaptadas a cada estrato de usuarios.

      Por otro lado, se han desarrollados modelos de elección discreta a partir de datos obtenidos mediante encuestas de preferencias reveladas considerando tanto correlaciones espaciales por su ubicación como por las alternativas disponibles en cada zona. Para ello, se ha determinado el tipo de vecindad de la elección espacial que corresponde al actual comportamiento de los usuarios. En base a los modelos desarrollados, se ha determinado la existencia de una importante correlación espacial por proximidad de las zonas de estacionamiento en la elección de los usuarios.

      Por último, a partir de los avances obtenidos en la presente tesis doctoral, se ha logrado publicar dos artículos en revistas indexadas con los aportes presentados en esta tesis doctoral y con la aplicación práctica a un caso de estudio determinado de la metodología desarrollada en la tesis.

    • English

      This doctoral thesis develops modelling of the users’ behaviours through data obtained from surveys of stated and revealed preferences. For the development of modelling methodologies based on data of stated preferences, new strategies for data collection have been developed that allow for the consideration of the availability of each parking alternative in the different areas of cities. Consequently, this methodology has enabled the creation of scenarios according to the characteristics of the trip, the type of user and the residence of the user. Moreover, the methodology carried out for the process of data collection has allowed the development of models aggregated for all users and models disaggregated by type of users. Furthermore, discrete choice models have been developed from data obtained through revealed surveys of preference that consider both spatial correlations by location and alternatives available in each area. It is evident that the type of neighbourhood of the spatial choice depends on the current behaviour of the users.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno