Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Empatía en estudiantes de enfermería.Validez y fiabilidad de la versión española de la escala de empatía jse-hps

Mª José Díaz Valentín

  • La empatía es un concepto multidimensional, en los contextos clínicos se define como una capacidad predominantemente cognitiva relacionada con la habilidad para comprender como influyen las experiencias y sentimientos de los pacientes sobre su proceso de salud, junto con la capacidad para comunicar esta comprensión a los pacientes.

    Los estudios vinculan la capacidad empática de los profesionales sanitarios con varios aspectos beneficiosos para los pacientes, entre los que destacan el aumento de la satisfacción y calidad de la atención recibida, la mejora de los resultados clínicos y la disminución del estrés y ansiedad aspectos todos ellos relacionados con los procesos de salud-enfermedad.

    Dados estos antecedentes, es necesario disponer de instrumentos que permitan evaluar la capacidad empática. En el ámbito sanitario, The Jefferson Scale of Empathy (JSE) y sus versiones: Medical Student version (JSE-S), Health Professions version (JSE-HP) y Health Professions Student version (JSE-HPS), son unas de las herramientas más utilizadas para evaluar esta capacidad tanto en los profesionales como en los estudiantes de ciencias de la salud.

    La presente tesis doctoral está compuesta por tres artículos originales, cuyos objetivos son: a) Validar al español la escala de empatía JSE-HPS en estudiantes de enfermería. b) Evaluar la competencia empática de los estudiantes de enfermería y su relación con su experiencia clínica. c) Analizar la asociación entre empatía y estilo de escucha en los estudiantes de enfermería.

    Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Los datos incluidos en la tesis proceden de una muestra de 422 estudiantes de enfermería de la Universidad de Castilla - La Mancha recogidos durante los años 2015- 2016. Se administró un cuestionario con variables sociodemográficas y diferentes escalas (JSE-HPS, The Listening Styles Profile LSP-16).

    Nuestros resultados señalan que la versión española de la JSE- HPS tiene buenas propiedades psicométricas. Tanto el análisis factorial exploratorio, como el confirmatorio, mostraron coincidencias con la escala original. Encontramos una estructura factorial de tres dimensiones (toma de perspectiva, cuidado compasivo y ponerse en el lugar del paciente) y una aceptable fiabilidad (α de Cronbach = 0,828).

    En la aplicación de la JSE-HPS, observamos que la capacidad empática en nuestros estudiantes está en la línea de estudios realizados con muestra similares, aunque en nuestro caso, no encontramos diferencias por género y si una disminución de la empatía a medida que avanza su experiencia clínica. Por otro lado, constatamos una asociación entre empatía y estilos de escucha, con asociación positiva en el estilo de escucha centrado en persona y negativa con el estilo de escucha centrado en tiempo.

    A modo de conclusión podemos decir que, dada la importancia de la capacidad empática para una relación terapéutica entre profesionales de enfermería y pacientes, consideramos de interés disponer de instrumentos válidos y fiables que permitan evaluarla en contextos clínicos y formativos. Ello permitiría adoptar medidas educativas tanto en la formación de estudiantes como en los profesionales de enfermería. La escala que valida esta tesis doctoral, JSE-HPS, está ampliamente difundida y aceptada internacionalmente lo que favorece que las investigaciones realizadas en este ámbito puedan ser contrastadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus