Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La etnomatemática como método de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la competencia intercultural en educación primaria

José Antonio Álvarez Pintor

  • 1. Introducción o motivación de la tesis Decidí plantear esta tesis por varios motivos, entre los que destaco los siguientes:

    Casi todas las áreas en el ámbito educativo han evolucionado desde una perspectiva tradicional a otra más moderna, basada en la vivencia de los sujetos, en la sociedad… Los resultados son favorables ya que se crea un puente entre el centro educativo y la realidad del niño. Este puente, sin lugar a dudas, estimula potencialmente el aprendizaje educativo del sujeto en el entorno cultural.

    Las matemáticas aunque se han desarrollado y han creado sus puentes, estos son muy débiles y a veces el área de matemáticas se puede presentar en algunas de sus facetas aislada y como un área que no evoluciona o en menor grado de lo esperado. De esta desconexión resulta un bajo rendimiento en el área, ya que los alumnos no se motivan y no conectan las matemáticas con su vida fuera del aula y en definitiva, con la cultura.

    Otra de las razones por las que se considera oportuno plantear la investigación es porque a través de un enfoque cultural, tanto a grandes rasgos como en pequeños grupos culturales, es posible llevar a los alumnos a un aprendizaje más significativo de las matemáticas, pudiendo estas, estar integradas en todos los ámbitos de la vida del niño fuera del colegio. O lo que es lo mismo, el desarrollo cultural a través de las etnomatemáticas.

    Finalmente, se trata de una investigación que carece de muchos antecedentes y resultados previos, lo cual motiva aún más su desarrollo.

    2. Contenido de la investigación El contenido de la investigación consta de un conjunto de tres trabajos publicados directamente y que implican tres estudios consecutivos.

    El primer trabajo de esta Tesis Doctoral se titula: “Las etnomatemáticas como método de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la competencia intercultural en educación primaria”.

    La segunda publicación se titula “El uso de las etnomatemáticas como instrumento para el desarrollo de la competencia intercultural en educación primaria”.

    El tercera publicación se titula “El modelo etnomatemático para el desarrollo de la competencia intercultural en la etapa de Educación Primaria”.

    El diseño experimental se basa en la creación de unas fichas en cuyas actividades prima el enfoque cultural o étnico. Las actividades de estas fichas atienden a las necesidades culturales de los sujetos así como a presentar un enfoque totalmente innovador, entusiasta y sorprendente. Por ejemplo, aprender geometría a través de cenefas árabes o mediante un ajedrez (uniendo los puntos en las que se encuentran posicionadas las piezas),o tratar de resolver problemas matemáticos propios o específicos de otras culturas.

    El diseño experimental abarcaría la etapa de primaria.

    El procedimiento seguido ha sido la implementación de actividades de etnomatemáticas en grupos de Educación Primaria a lo largo de diez semanas. Para ello, se ha empleado una metodología participativa y activa basada principalmente en el aprendizaje cooperativo y en la interacción del alumnado.

    El objetivo prioritario tras la implementación de actividades realizadas, ha sido analizarlas por niveles, contrastar resultados y analizar sus resultados.

    3. Conclusión De acuerdo con los estudios realizados, la educación a través de las etnomatemáticas es efectiva para el conocimiento de las matemáticas inmersas en otras culturas y, por lo tanto, para el conocimiento de la cultura de que se trate, dando así respuesta a la petición de muchos docentes de enseñar las matemáticas desde otro punto de vista o con otras técnicas diferentes a las tradicionales.

    Las etnomatemáticas son efectivas independientemente del sexo, produciendo cambios significativos en el sujeto tras su implementación; que mejoran los resultados de alumnos repetidores, ya que se ha comprobado que las diferencias existentes antes de la implementación han disminuido tras la aplicación de la misma. Ello demuestra que algunos fracasos escolares producidos en el área de matemáticas pueden ser producto de la falta de flexibilidad del área o de una clara desconexión óptima con el mundo circulante o con la cultura.

    4. Bibliografía -Afanásiev, A.N. (1985). I. Cuentos populares rusos. Madrid: Anaya.

    -Aldridge, J., Kilgo, J. L. y Bruton, A. K. (2015). Transforming transdisciplinary early intervention and early childhood special education through intercultural education. International Journal of Early Childhood Special Education, 7(2), 343-360.

    -Aneas, M.A. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 36(13), 1-9.

    -Aroca, A. (2016). La definición etimológica de Etnomatemática e implicaciones en Educación Matemática. Educación matemática, 28(2), 175-195.

    -Association of American Colleges and Universities. (2010). Association of American Colleges and Universities. Recuperado de https://www.aacu.org/value/rubrics -Association of American Colleges and Universities. (2010). Intercultural Assessment Tools. Recuperado de https://www.ifsa-butler.org/wp-content/uploads/2020/01/2018-ICL-Assessment-Table-AACU-value-rubrics-Purdue-InterculturalLearningWorksheet-.pdf.

    -Bandura, A. (1978). Aprendizaje vicario. México: Trillas.

    -Barkley, E.F. y Major, C.H. (2016). Learning assessment techniques: A handbook for college faculty. San Francisco: John Wiley & Sons.

    -Bennett, J., Brown, K., Cartwright, C., Davis, M., Deardorff, D., Hearn-Chung Gin, D., y Smith, D.G. (2009). Intercultural knowledge and competence VALUE rubric. Washington, DC: Association of American Colleges and Universities.

    -Bennett, M. J. (1993). Towards ethnorelativism: A developmental model of intercultural sensitivity (revised). En R. M. Paige (Ed.), Education for the Intercultural Experience, 2, (pp. 21-71). Yarmouth, Me: Intercultural Press.

    -Bélisle, R. (2008). Éducation des adultes et culture de l'écrit. En I. Clerc y C. Beaudet (Dirs.), Langue, médiation culturelle et efficacité communicationnelle (pp. 33-55). Québec: Presses de l’Université Laval.

    -Bennett, J. M. (1993). Cultural marginality: Identity issues in intercultural training. En R. M. Paige (Ed.), Education for the intercultural experience (2nd ed., pp. 109-135). Yarmouth, ME: Intercultural Press.

    -Bennett, M. J. (1998). Basic concepts of intercultural communication. Boston, MA: Intercultural Press. 110 -Bennett, M. J. (2004). Becoming interculturally competent. Toward multiculturalism: A reader in multicultural education, 2, 62-77.

    -Bishop, A. J. (1999). Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural. Bar¬celona: Grupo Planeta.

    -Blanco-Álvarez, H., Fernández-Oliveras, A., y Oliveras, M.L. (2017). Formación de Profesores de Matemáticas desde la Etnomatemática: estado de desarrollo. BOLEMA: Boletim de educação matemática, 31(58), 564-589.

    -Blanco-Álvarez, H., Fernández-Oliveras, A., y Oliveras, M. L. (2017). Evaluación de una clase de matemá¬ticas diseñada desde la etnomatemática. En J. M. Contreras, P. Arteaga, G. R. Cañadas, M. M. Gea, B. Giacomone y M. M. López-Martín (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Recuperado de http://enfoqueon-tosemiotico.ugr.es/civeos/blanco.pdf -Byram, M., Gribkova, B., y Starkey, H. (2002). Développer la dimension interculturelle de l’enseignement des langues. Une introduction à l’usage des enseignants. Estrasburgo: Consejo de Europa.

    -Byram, M. (2008). From Foreign Language Education to Education for Intercultural Citizenship. Essays and Reflections (Vol. 17). Bristol: Multilingual Matters.

    -Campinha-Bacote, J. (2002). The process of cultural competence in the delivery of healthcare services: A model of care. Journal of transcultural nursing, 13(3), 181-184.

    -Campos, Yadira (2001). Enfoque humanista de la Educación Matemática y elementos efectivos de su enseñanza. (Ponencia) Disponible en: http://www.camposc. net/0repositorio/ponencias/01humanista.pdf -dos Santos Bernardi, L., y Santos, J.A. (2018). Etnomatemática y Pedagogía Freireana: una experiencia intercultural con la comunidad Kaingang. Zetetike, 26(1), 147-166.

    -D’Ambrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100-107.

    -D'Ambrosio, U. (2000). Etnomatemáticas: entre las tradiciones y la modernidad. Ediciones Díaz de Santos.

    -D'Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its Place in the History and Pedagogy of Mathematics. For the Learning of Mathematics, 5(1), 44-48 -D’Ambrosio, U. (1990). Etnomatemática. São Paulo, Brasil: Editora Ática.

    -D’Ambrosio, U. (1993). Etnomatemática: Um programa. A Educação Matemática em Revista, 1(1), 5-11.

    -D'Ambrosio, U. (2007). La matemática como ciencia de la sociedad. En J. Giménez, F. J. Díez Palomar, y M. Civil (coords.). Educación matemática y exclusión (pp. 83-102). Barcelona: Graó.

    -D'Ambrosio, U. (2008). Etnomatemática: Eslabón entre las tradiciones y la modernidad. Alcalá de Henares. Edit. Limusa.

    -Deardorff, D.K. (2006). Identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of internationalization. Journal of Studies in International Education, 10, 241-266. doi: 10.1177/1028315306287002.

    -Deardorff, D.K. (2011). Assessing intercultural competence. New directions for institutional research, 149, 65-79.

    -Dickinson, K.P., Soukamneuth, S., Yu, H.C., Kimball, M., D’Amico, R., Perry, R., et al. (1998). Providing educational services in the Summer Youth Employment and Training Program [Technical assistance guide]. Washington, DC: U.S. Department of Labor, Office of Policy & Research (ERIC Document Reproduction Service No. ED420756).

    -Don, L. y Williamson, M. (2016). El lobo hambriento: Barcelona: Vicens-Vives.

    -Don, L. (2017). El don de la Tortuga. Barcelona: Vicens-Vives.

    -Essomba, M. A. (2007). Estrategias de innovación para construir la escuela intercultural. En J. L. Álvarez y L. Batanaz (Eds.), Educación intercultural e inmigración. De la teoría a la práctica (pp. 177-212). Ma¬drid: Biblioteca Nueva.

    -Feuerstein, R., y Jensen, M. R. (1980). Instrumental enrichment: Theoretical basis, goals, and instruments. The Educational Forum, 44(4), 401-423.

    -Finch, M. (2017). La princesa de los Manantiales. Barcelona: Vicens-Vives.

    -Flanagan, L.. (2017). La ingeniosa trampa de Dara (Un Mundo de Cuentos). Barcelona: Vicens-Vives.

    -Gavarrete Villaverde, M.E. (2013). La Etnomatemática como campo de investigación y acción didáctica: su evolución y recursos para la formación de profesores desde la equidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 6(1), 127-149.

    -Gerdes, P. (1996). Ethnomathematics and mathematics education. In A. J. Bishop, et al. (Eds.), International handbook of mathematics education (pp. 909-943). Dordrecht: Kluwer Academic. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/978-94-009-1465-0_28.

    -Gobierno de España. (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educa¬ción secundaria obligatoria y el bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE, 25, de 29 de enero de 2015. Referencia: BOE-A-2015-738. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/ pdf/2015/BOE-A-2015-738-consolidado.pdf -Goodenough, W.H. (1975). Cultura, lenguaje y sociedad. En J. S. Kahn (Ed.), El concepto de cultura. Textos fundamentales (pp. 157-249). Barcelona: Anagrama.

    -Harwell, S. (1997). Project-based learning. En W.E. Blank y S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 23–28). Tampa, FL: University of South Florida.

    -Hayes, A.G. (2014). Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza Editorial.

    -Hayes, M. (1991). Report of State Health Officer Washington. Washington.

    -Hayes, S. C., y Strosahl, K. D. (Eds.) (2004). A Practical Guide to Acceptance and Commitment Therapy. Nueva York: Springer.

    -Hunting. R. (1986). El Aprendizaje, la Cosmovisión Aborigen y la Etnomatemática. Boletines del Grupo de Estudio Internacional de Etnomatemática ISGEm 1985-2003, 2(1). Recuperado de http://etnomatematica.univalle.edu.co -Hunting, R. (1985). Learning, aboriginal worldview and ethnomathematics. Western Australia: Institute of Technology (1987). Mathematics and Australian aboriginal culture. For the Learning of Mathematics, 7(2), 5-10.

    -Jaramillo, D. (2011). La educación matemática en una perspectiva sociocultural: tensiones, utopías, futuros posibles. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 13-36.

    -Junta de Andalucía. (2007). Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Consejería de Educación. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.e-torredebabel.com/leyes/Primaria-Loe-Andalucia/matematicas-primaria-loe-andalucia.htm.

    -Leiva, J. (2007). Educación y conflicto en escuelas interculturales. Málaga: Spicum.

    -Liddicoat, A. J., Papademetre, L., Scarino, A., y Kohler, M. (2003). Report on intercultural language learning. Canberra: DEST.

    -López Botero, F.M., Renteria Maturana, L., & Vergara Mazo, F.A. (2016). El aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de la IE Pascual Correa Flórez del Municipio de Amagá, IE San Luis del Municipio de San Luis y Centro Educativo Rural El Edén del Municipio de Granada. Tesis de maestría y doctorado. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

    -Martínez, M. F., Martínez, J., y Calzado, V. (2006). La competencia cultural como referente de la diversidad humana en la prestación de servicios y la intervención social. Psychosocial Intervention, 15(3), 331-350.

    -Mora, L. (2008). Didáctica de la Matemática para estudiantes con necesidades educativas especiales. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

    -Morín, E. (1999). Los siete saberes ne¬cesarios para la educación del futuro. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

    -Murray, J. (2012). Learning to live together: an exploration and analysis of managing cultural diversity in centre-based early childhood development programmes. Intercultural Education, 23(2), 89-103.

    -Odina, M.T.A., y María, T. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. Lecturas de pedagogía diferencial. Madrid: Dykinson.

    -Oviedo, H. C., y Arias, A. C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.

    -Parnell, F. (2017). El abominable hombre de las nieves (Un Mundo de Cuentos). Barcelona: Vicens-Vives.

    -Pérez, K. (2009). Enseñanza de la Geometría para un Aprendizaje Significativo a través de Actividades Lúdicas. Trujillo, Venezuela: Universidad de los Andes.

    -Perrenoud, P. (2004). Au-delà des didactiques, former les professeurs aux sciences sociales et humaines. Ca¬hiers pédagogiques, 425, 41-43.

    -Perrenoud, P. (2005). Assumer une identité réflexive. Éducateur, 2(18), 30-33.

    -Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y aprendizaje, 4(sup2), 13-54.

    -Piaget, J., y Buey, F. F. (1972). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel.

    -Posligua, L. y Fabián, Y. (2011). Utilización de las TICs en la construcción de figuras geométricas y su incidencia en el aprendizaje dentro del bloque curricular de geometría en Educación Básica (Master's Thesis). Quito: Universidad Israel.

    -Poyatos, F. (1994). Cultura, lenguaje y conversación. Madrid: Istmo.

    -Pring, R. (1976). Curriculum organization. Paris: Paris University Press.

    -Rodríguez, M.E. (2013). La educación matemática en la con-formación del ciudadano. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 15(2), 215-.230.

    -Rosa, M., Orey, D.C., y Gavarrete, M.E. (2017). El programa etnomatemáticas: perspectivas actuales y futuras. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(2), 69-87.

    -Santillán, A., y Zachman, P. (2009). Una experiencia de capacitación en Etnomatemática. Revista Latinoa¬mericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 2(1), 27-42.

    -Soriano, E. (2008). Formación del profesorado para la educación intercultural. En J. Vera (Coord.), Propues¬tas y experiencias de educación intercultural (pp. 57-84). Madrid: Fundación SM.

    -Thorndike, E. (1911). Animal Intelligence. Nueva York: MacMillan.

    -Vásquez, J.C., Albanese, V., Borbón, M.G., Villaverde, M.E.G., y Rodríguez, M.M. (2017). Ubicación espacial y localización desde la perspectiva sociocultural: validación de una propuesta formativa para la enculturación docente a partir de Etnomatemáticas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(2).

    -Vithal, R. y Skovsmose, O. (1997). The end of innocence: a critique of ‘ethnomathematics’. Educational Studies in Mathematics, 34, 131-157.

    -Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Grijalbo.

    -Walsh, C. (2005). La interculturalidad en educación. Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus