Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Simancas en la baja edad media: estudio y documentos

María Luisa Alvarez Juarranz

  • Tesis doctoral. Simancas en la Baja Edad Media. Estudio y documentos.

    María Luisa Álvarez Juarranz.

    RESUMEN Se ha pretendido historiar la villa de Simancas y sacar a la luz el papel que desempeñó en numerosos sucesos en que se vio involucrada, teniendo en algunos actuaciones decisivas y determinantes para la historia de Castilla.

    Este trabajo consta de 945 páginas distribuidas, en un índice general, una introducción, bibliografía y una explicación de las abreviaturas utilizadas.

    Comprende a continuación nueve capítulos y un apartado de conclusiones, tres apéndices y un índice de figuras, planos e ilustraciones.

    Los capítulos son los siguientes:

    Capítulo I. La villa de Simancas, en el que se trata de su término, entorno, actividades económicas, población y morfología urbana, organización eclesiástica, elementos extramuros y concejo.

    Capítulo II. Origen formación y desarrollo de Simancas. Se ocupa de sus antecedentes históricos, llegando desde su inicio hasta la unificación definitiva de Castilla y León.

    Capítulo III. De Alfonso X a Pedro I. Trata de los sucesos y circunstancias que acontecieron a Simancas en los reinados de este periodo, muy especialmente de la transformación por obra de Alfonso X de Simancas en aldea de Valladollid.

    Capítulo IV. Los primeros Trastámara y Simancas del mismo tenor que el capítulo anterior y para los reinados de Enrique II, Juan I, Enrique III y Juan II. De este último reinado se recoge un estudio sobre el Seguro de Tordesillas que afectó muy directamente a Simancas.

    Capítulo V. Simancas fiel a Enrique IV. Recoge la defensa hecha por los simanquinos de su villa a favor del rey, las recompensas que éste les otorgó y otras circunstancias posteriores al cerco al que fue sometida.

    Capítulo VI. La villa en la época de los Reyes Católicos. A destacar el estudio que se hace de los Almirantes de Castilla, que fueron señores de Simancas, como los monarcas se hicieron con la villa y la estancia en ella del infante don Fernando.

    Capítulo VII. El pleito de Simancas con Valladolid. A lo largo de ocho apartados estudia la contienda legal que los simanquinos plantearon para obtener su emancipación de la capital del Pisuerga, consiguiendo volver a ser villa sobre sí, ya en tiempos de Felipe II.

    Siguen las conclusiones pertinentes, obtenidas de todo lo anterior y tres apéndices, el primero sobre el Seguro de Tordesillas, el segundo sobre Antonio Cabezudo y su manuscrito, siendo este el único escritor que ha dedicado una parte de su obra a la villa de Simancas y el tercero es documental comprendiendo las trascripciones de 133 documentos que han sido utilizados para fundamentar la obra.

    Se finaliza con el índice de figuras, planos e ilustraciones, que son, en total, 50 y entre las que se encuentran mapas de archivo y otros de elaboración propia, fotografías, también propias o de fondos documentales, reproducciones de privilegios y otros documentos y algunos retratos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus