Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Iglesia, frontera y poder: el pleito del Obispado de Orihuela entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón (siglos XIII y XVI)

  • Autores: María José Cañizares Gómez
  • Directores de la Tesis: José Vicente Cabezuelo Pliego (dir. tes.), Juan Antonio Barrio Barrio (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Francisco Jiménez Alcázar (presid.), Jorge Díaz Ibáñez (secret.), María Eugenia Cadeddu (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • Este proyecto doctoral tiene como desafío analizar el pleito episcopal de Orihuela desde el punto de vista político, eclesiástico y diplomático entre los siglos XIII y XVI.

      Partiendo de esta base queremos acercarnos a dicha problemática, desde una perspectiva jurisdiccional y social, al mismo tiempo que, analizar su evolución sostenida en el tiempo. El objetivo principal es presentar una nueva visión sobre este litigio eclesiástico que sea capaz de ir más allá de un mero estudio político al uso, sino vertebrar un discurso donde se profundice en otros aspectos que van desde la historia del poder hasta el análisis de vida religiosa de la población. Iniciamos con una introducción en la que se realiza una presentación del tema, el marco teórico donde se encuadran este tipo de investigaciones, la metodología empleada y el despliegue de las fuentes documentales examinadas. A partir de todo esto, y respondiendo a los resultados obtenidos, el trabajo se divide en tres ejes, los cuales pretenden abordar los principales puntos tratados, desde las cuestiones más pequeñas a las más grandes.

      En primer lugar, partimos de un caso de frontera, a partir del cual reflexionamos sobre todos los factores que caracterizaron a nivel político y socioeconómico al territorio y su contexto eclesiástico durante el periodo bajomedieval. En segundo lugar, realizamos una interpretación del conflicto episcopal, apostando por el estudio pormenorizado de los elementos jurisdiccionales y económicos que intervienen en él, así como las consecuencias de las sanciones y el proceso diplomático emprendido entre instituciones en pos de buscar soluciones. Por último, desarrollamos un análisis evolutivo entre los siglos XIV y XVI, que permite calibrar la magnitud interna y externa que llegó a alcanzar el proceso, su influencia dentro del contexto internacional europeo, los agentes que intervinieron en él y los mecanismos empleados para alcanzar el objetivo marcado: la consecución de la Diócesis de Orihuela. Para concluir, reflexionamos sobre los resultados finales obtenidos y la aplicación metodológica empleada, la cual nos ha permitido explorar una línea historiográfica que se inserta dentro de los estudios diplomáticos y eclesiásticos de la Corona de Aragón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno