Esta tesis estudia el cortometraje pionero del cine hablado español El Orador (1928) de Ramón Gómez de la Serna, dentro de la industria primigenia del cine sonoro a través del productor Feliciano Manuel Vitores y la Hispano de Forest Fonofilms. La incógnita que se abre sobre esta obra de arte "desconocida" ha llevado a buscar los pormenores de la cinta y su resonancia viva con el presente.
La tesis ha comprendido un análisis del discurso fílmico revisando las condiciones y casuísticas que rodearon el texto, el contexto y su performance posterior, analizando la obra El Orador a través de la literatura del autor, en su vinculación política-social, tecnológica y cinematográfica con la España de los años 20 del s. XX.
Este trabajo sitúa la genealogía de la conferencia dramatizada en el año 1928, demostrando cómo El Orador es la primera performance cinematográfica documentada en nuestro país. La tesis marca un punto de partida desde El Orador hasta la actualidad trazando una línea de puntos discontinua que abarca casi cien años, configurando un mosaico tipológico de "especies de oralidad" que, en palabras de Miguel Molina Alarcón, continúa la estela heredada de la conferencia como género artístico. El estudio verifica la herencia, supervivencia y rastros singulares de la metaoratoria ramoniana en los artistas escénicos de posvanguardia.
El trabajo se estructura en cinco capítulos. El primero describe aspectos generales del autor relacionados con su corto y biografía. El segundo aborda el texto de El Orador, con ensayos afines a la estética de su discurso, su trayectoria de conferenciante, la novela Cinelandia y los guiones que ideó para cine. El tercero aborda la confección del film y su historia dentro de la industria del cine paleosonoro, en su conexión con los demás cortos de la empresa Cinefón rodados por F. M Vitores. El cuarto capítulo narra la presentación del film como performance y su resonancia con las artes escénicas actuales, proponiendo un collage de artistas oradores. En el último presento el proyecto de cine ensayo R. cinco aproximaciones al cortometraje. Los anexos contienen varias compilaciones; imágenes del Archivo Vitores, recopilación de textos inéditos sobre cine escritos por el artista, y sus bocetos manuscritos sobre cine.
El tipo de investigación ha sido mixta: constatativa, comparativa y de enlace, esto es, se ha confirmado la hipótesis de partida a través de nuevos datos obtenidos y se ha configurado a partir del material principal una propuesta creativa personal, aplicando la corriente práctica de arte-investigación.
Los resultados logrados han sido, por un lado situar El Orador en su marco temporal superando su visión anecdótica y revalorizándola. La presunción del papel histórico de El Orador ha confirmado ser positiva, demostrando ser un hito de su tiempo y del nuestro. El trabajo ha permitido interpretar la nueva oralidad en el arte contemporáneo desde las características humorísticas que prefiguró el escritor, abordando la actual escena performativa. Finalmente la realización de la película experimental R. ha supuesto un diálogo entre tiempos cinematográficos distintos y una propuesta de creación híbrida inspirada por la misma libertad de Ramón. La claves críticas y estéticas que se encuentran en la película permiten observarla hoy como un modelo ejemplar de posicionamiento político, intelectual y creativo.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados