Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sostenibilidad de barrios en américa latina. Los problemas que plantean las metodologías universales para su certificación: leed for neighborhood development y breeam communities. Caso de estudio: barrios de asunción, paraguay

Paz Argüello Meza

  • En el Reino Unido y en los Estados Unidos se han desarrollado unas metodologías para la certificación de la sostenibilidad de los barrios, denominadas BREEAM Communities y LEED for Neighborhood Development. Ambos son países del primer mundo donde la sostenibilidad de la construcción lleva años siendo debatida e implementada a través de normativas, servicios e infraestructuras urbanas. Estos sistemas han evolucionado hacia una aplicación global, es decir, en cualquier ciudad del mundo se puede certificar con BREEAM-CM y LEED-ND. No obstante, diversos autores sostienen que en intervenciones urbanas es fundamental considerar las características locales. Por lo que resulta interesante analizar la aplicación de estos sistemas globales en un contexto distinto al de sus orígenes, tomando la capital de un país en vías de desarrollo como caso de estudio: Asunción. En el Paraguay aún no existe un marco sólido sobre el cual anclar el desarrollo sostenible de sus ciudades, cuyos principales problemas son la falta de regulaciones, servicios e infraestructuras urbanas, además de las contradicciones y deficiencias de las instituciones públicas al enfrentarse al desarrollo sostenible. En consecuencia, el objetivo principal de esta investigación consiste en conocer el estado actual de Asunción en relación a los servicios e infraestructuras urbanas en general, así como de la normativa y los datos disponibles, para que en un futuro se pueda certificar la sostenibilidad de los nuevos barrios de la capital. Y, a su vez, ofrecer una contrarréplica detectando cómo pueden adaptarse los sistemas globales a la realidad de Asunción y, lo más importante, cómo pueden contribuir con las necesidades más urgentes del entorno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus