La presente Tesis Doctoral se centra en el estudio de la calidad del aire del Camp de Tarragona, una zona con un interés particular ya que alberga uno de los complejos industriales químicos más grandes del Sur de Europa así como del Mediterráneo. Por lo tanto, por un lado, se pretende profundizar en la caracterización química de la atmósfera de esta zona y así contribuir a aumentar el conocimiento sobre la presencia de varias familias de contaminantes orgánicos que pueden estar presentes en estas muestras de aire y que presentan varios efectos adversos sobre la salud de las personas, como por ejemplo los compuestos orgánicos volátiles, los derivados de la benzotriazola, benzotiazola y benzosulfonamida y diferentes tipos de aditivos de los plásticos, como los ésteres del ácido ftálico y fosfórico, el adipato, los antioxidantes o los estabilizadores UV. Los métodos que se han desarrollado se basan en la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas y se han aplicado diferentes técnicas de muestreo y preconcentración de los analitos, dependiendo de la fracción del aire a analizar, la gaseosa o la particulada. Por otra parte, con la aplicación de estos métodos y las concentraciones encontradas de estos contaminantes en la atmósfera, se ha llevado a cabo una evaluación de la exposición humana a través de la inhalación que pueden recibir los vecinos de la zona por estar expuestos a la presencia de estos compuestos, así como una caracterización del riesgo que puede suponer para la salud humana.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados