Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posturología: a propósito de la verticalidad humana. La postura como base del equilibrio, percepciones y cogniciones

  • Autores: Juan Ignacio Beltrán Ruiz
  • Directores de la Tesis: Modesto García Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Católica San Antonio de Murcia ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Andrés Martínez-Almagro Andreo (presid.), Enric Giralt de Veciana (secret.), Virginia Novel Martí (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El sistema postural es un sistema complejo de control subcortical integrado en el SNC que se coordina a través del tronco encefálico y el cerebelo con diferentes áreas, núcleos y vías ascendentes y descendentes de la sensibilidad exteroceptiva epicrítica, protopática y propioceptiva, sistema reticular y límbico, y también con núcleos vestibulares, trigeminales y oculomotores y otros. Con ello se estabiliza con el entorno sensorial y postura, tanto para el posicionamiento personal y como para el equilibrio postural.

      Desde las aferencias que provienen de la sensibilidad plantar, unida a la que proviene del raquis, se relaciona con todos los centros procesadores y como respuesta nacen automatismos reflejos y variadas eferencias tónico-musculares a través de las cadenas musculares junto al sistema fascial y la tensegridad de los tejidos conectivos, que adecuan un tono acorde a cualquier circunstancia.

      El sistema utiliza unas entradas (captores posturales) que son principalmente ojos y pies, las informaciones que proceden de sus exteroceptores y propioceptores, estructurándose a partir su procesamiento una salida un tono de base y la verticalidad, y el equilibrio con el entorno perceptivo. El sistema postural es oscilante en el sentido anteroposterior y latero lateral. Estas oscilaciones están unidas a la extensiones continuas del reflejo antigravedad. De estas múltiples interrelaciones nacen como resultante las diferentes actitudes posturales, que tendrán paralelamente componentes motores, sensitivos, sensoriales y emocionales asociados a aspectos cognitivos.

      Por tanto manipularemos sutilmente los diferentes captores y sus sensores, como son los baropresores plantares, los sensores propioceptivos, los exteroceptores epidérmicos, aplicando estímulos posturales en zonas concretas de los mismos a nivel somatotópico y mediante maniobras y test neuromusculares.Los estímulos que condicionan las plantillas posturales exteroceptivas, modificarán postura y la verticalidad humana y sus oscilaciones, de forma paralela al tratamiento pueden cambiar las múltiples connotaciones que por naturaleza se asocian a las mismas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno