Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto sobre la colitis por diversión tras estimulación del asa eferente con probióticos previo al cierre de la ileostomía de protección en pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal. Estudio prospectivo, randomizado, doble ciego

  • Autores: Á. Rodríguez Padilla
  • Directores de la Tesis: Carlos Ruiz Frutos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 259
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Huelva
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción La creación de una ileostomía temporal en pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal mediante resección anterior baja con escisión total del mesorrecto, permite disminuir la morbilidad asociada a la fístula anastomótica. Aunque la reconstrucción del tránsito intestinal no está exenta de morbilidad. Entorno al 18-40% presentarán complicaciones tales como colitis por diversión, obstrucción de intestino delgado, infección de la herida quirúrgica, íleo postoperatorio, fuga anastomótica, fístula, perforación, absceso, hemorragia o eventración. La colitis por diversión es la inflamación crónica producida en un segmento de colon desfuncionalizado tras la realización de un estoma temporal. Esta inflamación se asocia a un cambio en la flora microbiota, cambios endoscópicos, cambios histológicos y una alteración de marcadores séricos inflamatorios. Estas alteraciones provocan una disbacteriosis y una atrofia vellositaria en el segmento de colon excluido, provocando un deterioro de la capacidad de absorción y contracción luminal, con pérdida de contractilidad y motilidad. Para evitarlo se han propuesto dos líneas de actuación; el cierre precoz de la ileostomía de protección, que sería la mejor opción, o en su defecto, un cierre tardío previa estimulación del asa eferente. Basándonos en la necesidad de devolver al intestino excluido su funcionalidad, prehabilitándolo antes de la reconstrucción del tránsito y la disbiosis bacteriana demostrada, decidimos administrar probióticos a través del extremo distal de la ileostomía. Los probióticos se están aplicando cada vez en la patología gastrointestinal. Son bacterias vivas no patógenas como Lactobacillus, Bifidobacterium y Estreptococcus, que presentan actividad antimicrobiana, inmunomoduladora y mejoran la barrera intestinal. Suministrados en las concentraciones adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped. Hipótesis La estimulación preoperatoria del intestino con sustancias probióticas a través del asa eferente de la ileostomía en pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal disminuye la colitis por diversión y, por tanto, disminuye la clínica asociada a la colitis por derivación tras la cirugía de reconstrucción del tránsito. Objetivos Evaluar la eficacia y seguridad de la estimulación del asa eferente de la ileostomía de protección con probióticos previa a la reconstrucción del tránsito intestinal en pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal y su efecto sobre la colitis por diversión, evaluando los cambios endoscópicos, histológicos, en los biomarcadores serológicos así como la aparición de íleo paralítico postoperatorio. Metodología Se diseñó un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado. Se incluyeron pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal con creación de ileostomía de protección entre enero de 2017 y diciembre de 2018; pendientes de cirugía de reconstrucción del tránsito que presentaban diagnóstico endoscópico e histológico de colitis por diversión. Fueron aleatorizados y divididos en dos grupos: un grupo estimulado con probióticos (GE) y otro grupo control (GC). Completaron el estudio 34 casos y 35 controles. Se determinaron los cambios endoscópicos, histológicos y serológicos pre y post-estimulación con probióticos, así como las complicaciones postoperatorias y en el seguimiento a corto plazo. Resultados La incidencia de íleo postoperatorio fue similar en ambos grupos. Igualmente no hubo diferencias significativas en cuanto a la necesidad de sonda nasogástrica, restablecimiento del tránsito ni estancia hospitalaria. En el análisis comparativo se demostró un relación directa entre la aparición de íleo tras la cirugía oncológica y tras la reconstrucción del tránsito independiente de la estimulación p=0,005. Se observó una reducción del grado de severidad histológica y endoscópicos en el grupo estimulado preestimulación/postestimulación respecto al grupo control. Estos resultados fueron estadísticamente significativos, con una p<0,001 y un coeficiente de asociación intensa. Se observó una reducción de los hallazgos endoscópicos (friabilidad de la mucosa, úlceras, pólipos, edema de mucosa, eritema y estenosis) e histológicos (hiperplasia folicular, infiltración de la lámina propia por eosinófilos, abscesos crípticos, infiltración por linfocitos, infiltración por células plasmáticas y distorsión de la arquitectura) en el grupo estimulado preestimulación/postestimulación respecto al grupo control. Estos resultados fueron estadísticamente significativos, con una p<0,001 y un coeficiente de asociación intensa. En el estudio de biomarcadores inflamatorios serológicos, se observó una disminución significativa de los valores de PCR, cociente NLR y cociente LMR y un aumento significativo de los valores de transferrina y del cociente PLR en el GE frente al GC tras la estimulación con probióticos con una p<0,001. En el seguimiento a los 3 meses tras la reconstrucción del tránsito se normalizan las cifras de PCR y transferrina, y se igualan los cocientes NLR, LMR y PLR en ambos grupos. Conclusiones 1) La estimulación del asa eferente con probióticos es un método seguro y eficaz; 2) Provoca una disminución o desaparición del grado de colitis por diversión macroscópica y microscópica; 3) Disminuye la clínica a corto plazo tras la reconstrucción del tránsito intestinal; 4) Puede ser una alternativa para pacientes que no son candidatos a cirugía de reconstrucción del tránsito; 5) El grado de severidad endoscópica e histológica de la colitis por diversión se relaciona con una mayor alteración de los biomarcadores inflamatorios en sangre; 6) La estimulación con probióticos previa a la reconstrucción del tránsito produce una normalización de estos parámetros de forma precoz; 7) La aparición de íleo paralítico secundario al cierre de la ileostomía de protección es independiente de la estimulación del asa eferente con probióticos; 8) Parece existir relación entre la aparición de íleo tras la reconstrucción y la existencia previa en el postoperatorio de la cirugía del cáncer colorrectal.

    • English

      Introduction The performance of a temporary ileostomy in patients operated on for colorectal carcinoma, by means of an anterior resection with total mesorectal excision, reduces the morbidity associated with anastomotic leak. However, reconstructive surgery is not risk-free. The incidence of complications following ileostomy closure, such as diversion colitis, small bowel obstruction, surgical wound infections, postoperative ileus, anastomotic leak, fistula, perforation, abscess, bleeding or hernia, ranges from 18% to 40%. Diversion colitis is a non-specific inflammation of a defunctionalised segment of the colon after a temporary stoma has been performed. This inflammation is associated with a change in the colonic flora, endoscopic changes, histological changes and an alteration of certain inflammatory serum biomarkers. This changes produces dysbacteriosis and atrophy of its villi and muscular layers in the excluded colon segment, as well as a loss of segmentary contractility that could produce a reduction in the ability for absorption. To avoid this, two lines of studies have been proposed; early closure of the loop ileostomy, which would be the best option, or late closure after stimulation of the efferent loop. Based on the need to return the excluded intestine to its function, pre-enabling it before surgery reconstruction and demonstrated bacterial dysbiosis, we decided to administer probiotics through the efferent loop. Probiotics are increasingly being applied in gastrointestinal pathology. They are non-pathogenic live bacteria, such as Lactobacillus, Bifidobacterium and Estreptococcus, which present antimicrobial and immunomodulatory activity and improve the intestinal barrier. Supplied in adequate amounts, they promote health benefits on the host. Hypothesis Preoperative stimulation of the efferent loop with probiotics prior to closure of the protective ileostomy in patients operated on colorectal carcinoma decreases the diversión colitis and, therefore, reduces the symptons associated with diversión colitis after restorative surgery. Objectives To evaluate the efficacy and safety of preoperative stimulation of the efferent loop with probiotics prior to closure of the protective ileostomy in patients operated on colorectal carcinoma and its effect on diversion colitis. Endoscopic and histological changes, biomarkers serological changes and postoperative ileus were evaluated. Results The incidence of postoperative ileus was similar in both groups. There were no significant differences with regard to need of a nasogastric tube, restoration of bowel function and duration of hospital stay. The comparative analysis showed a direct relationship between postoperative ileus after oncological surgery and postoperative ileus after reconstruction surgery, independently of stimulation with p = 0.005. A decrease in endoscopic and histological severity were observed in stimulated group. These results are statistically significant with a p<0,001 and a intense level association. A decrease in endoscopic findings (mucosal friability, mucous erosions, polyps, edema, erythema and stenosis) and in histological findings (follicular hyperplasia, eosinophils, cryptic abscesses, lymphocyte infiltration, plasma cell infiltration and architecture distortion) were observed in stimulated group. These results are statistically significant with a p<0,001 and a intense level association. In serological biomarkers study, a significant decrease in C-reactive protein (CRP), Neutrophil/lymphocyte ratio (NLR ratio) and monocyte/lymphocyte ratio (MRL ratio) and a significant increase in transferrin values and in the platelet/lymphocyte ratio (PLR) was observed in the stimulated group versus control group after stimulation with probiotics with a p <0.001. A normalization of CRP and transferrin levels was observed in the third month of follow-up after closure ileostomy, and NLR, MRL and PLR ratios were equal in both groups. Conclusions 1) Probiotic stimulation of the efferent loop is a safe and effective method; 2) It produces a decrease of the endoscopic and histological severity of colitis; 3) As well as, a decrease in symptoms in the short term after reconstructive surgery; 4) This procedure can be an alternative treatment in patients who surgical option is not feasible or available; 5) The endoscopic and histological severity of DC is associated with a greater alteration of inflammatory biomarkers in the blood; 6) The stimulation with probiotics prior to reconstructive surgery produces an early normalization of these parameters; 7) Postoperative ileus after closure ileostomy is independent of stimulation of the ileostomy with probiotics through the efferent loop; 8) There seem to be a relationship between PI after reconstruction and the previous existence of postoperative ileus after colorectal cancer surgery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno