La investigación y el análisis comparativo sobre las categorías identitarias de la mujer, halladas en las prácticas discursivas de las novelas Candelaria, escrita por Germán Castro Caicedo; El Eskimal y la Mariposa de Nahum Montt; Los ejércitos de Evelio José Rosero, En el brazo del río de Marbel Sandoval Ordóñez; Abraham entre bandidos de Tomás González; Muchacha al desaparecer de Marta Renza, Delirio de Laura Restrepo y Tres ataúdes blancos de Antonio Ungar permitió establecer los modos en que son representados los personajes femeninos que hacen presencia en el corpus estudiado; se precisó la dimensión extraliteraria de las novelas para determinar desde diferentes contextos históricos y desde distintos sistemas de ideas, los componentes análogos del discurso que fundamentan dichas categorizaciones, sustentadas con el enfoque teórico que ofrece Judith Butler.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados