El “Derecho Antitrust” puede ser visto como un Derecho transversal, cuyos principios, y normas pueden aplicarse a cualquier tipo de mercado, un mercado privado o un mercado donde participen instituciones públicas, por lo que no importa que el mercado en el que deba aplicarse discurra a través de un procedimiento administrativo, ni que el destinatario de las prestaciones que se compran y venden en el mismo sea un ente del sector público si lo que se está llevando a cabo son actividades económicas.
Asimismo, está orientado a definir los comportamientos ilícitos de cara a preservar la leal competencia de los operadores en los distintos mercados y determinar las sanciones que corresponden cuando se cometen ilícitos. La normativa Antitrust, establece aquellas conductas anticompetitivas que pueden darse al interior de un mercado. Aún más establece normas específicas destinadas a sancionar aquellas prácticas o conductas, que específicamente pueden tener lugar al interior de un mercado donde participe un ente público, como adquirente de bienes y servicios, o como un competidor más.
Por su parte, el “Derecho de la contratación pública” está dirigido a determinar las pautas de comportamiento que han de seguir los poderes adjudicadores en relación con los procedimientos de contratación que impulsen. Así, por ejemplo, determina cómo han de publicitarse los contratos; qué condiciones de participación han de cumplirse; qué garantías pueden exigirse a los licitadores y al adjudicatario; qué criterios de adjudicación pueden aplicarse; cuándo y cómo pueden modificarse o resolverse los contratos celebrados, entre otros aspectos.
(i) En el primer capítulo se analiza el proceso de contratación pública, las etapas que le dan forma a su estructura, comenzando con su planificación, los criterios aplicados para adjudicar un contrato público, la determinación de los métodos de licitación, los objetivos que persiguen las compras públicas, y los principios por los cuales se rige, especialmente la transparencia del proceso y el principio de concurrencia, a través del cual se busca incorporar una mayor cantidad de oferentes en la licitación;
(ii) En el segundo capítulo abordaremos la colusión desde un punto de vista económico y jurídico, revisando las bases de la competencia desde la teoría de juegos, para profundizar en la colusión en este escenario especial, que son las subastas públicas - tema principal de la presente tesis – donde analizaremos los elementos esenciales de la colusión en subastas públicas, los factores que facilitan la celebración de acuerdos colusorios, identificando y explicando cada uno de dichos elementos y factores, las diferentes formas que pueden adoptar, sus características y elementos diferenciadores, y finalizando con una revisión de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC);
(iii) En el capítulo tercero, analizaremos las vías de aplicación del derecho de la competencia, los mecanismos de detección de la colusión, especialmente centrándonos en el programa de clemencia, y finalizando con las indemnizaciones aplicadas en este ámbito, y los métodos más usados para calcularlas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados