Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicaciones clínicas del tratamiento de la vejiga hiperactiva en la patología oftalmológica

  • Autores: Belén Mallo Muñiz
  • Directores de la Tesis: María Fernanda Lorenzo Gómez (dir. tes.), Yerena Muiños Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Mirón Canelo (presid.), Sebastián Valverde-Martínez (secret.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Cirugía y Odontoestomatología por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • En esta tesis nos planteamos la siguiente hipótesis: el tratamiento indicado para la vejiga hiperactiva en mujeres tiene influencia en la patología oftalmológica.

      Nuestros objetivos son los siguientes: 1.Conocer la epidemiología de la patología oftalmológica en mujeres que consultan por vejiga hiperactiva.

      2.Describir la distribución del tratamiento instaurado para la vejiga hiperactiva en una muestra de mujeres con o sin patología oftalmológica.

      3.Investigar las implicaciones clínicas del tratamiento indicado para la vejiga hiperactiva en mujeres y la patología oftalmológica.

      Las conclusiones son las siguientes: 1. Se utiliza más el mirabegrón en mujeres de más edad con vejiga hiperactiva y patología ocular. Tienen menor ASA las mujeres sin patología ocular, aunque padecen más incontinencia urinaria y antecedentes quirúrgicos de la misma. Presentan más depresión, fibromialgia y prolapso las mujeres con glaucoma.

      2. A los 3 meses de instaurado algún tratamiento para la vejiga hiperactiva, hasta el 40,64% de mujeres aquejan ojo seco o conjuntivitis de novo, sobre todo si previamente no tenían ningún problema oftálmico (47,75%) y menos si previamente ya tenían patología distinta al glaucoma (18,02%).

      3. En general, aparece más precozmente el ojo seco o la conjuntivitis con la oxibutinina (a los 96 días en el 50%) y más tardíamente con la fesoterodina o el mirabegrón (a los 156 días en el 50%).

      Si las pacientes tienen patología ocular previa distinta al glaucoma, todos los tratamientos de la vejiga hiperactiva se relacionan con aparición de novo de ojo seco o conjuntivitis, con mayor riesgo con la solifenacina.

      4. Existe una inercia a tratar la vejiga hiperactiva en mujeres sin patología ocular con mirabegrón vía oral o toxina botulínica vesical.

      5. Se prefiere tratar la vejiga hiperactiva en mujeres con patología ocular distinta al glaucoma con antimuscarínicos tipo solifenacina, oxibutinina, tolterodina y fesoterodina.

      6. Las mujeres con glaucoma siguen con más frecuencia protocolos de rehabilitación, tipo biofeedback de suelo pelviano, como tratamiento de primera elección para la vejiga hiperactiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno