Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grado de conocimientos y factores de riesgo del cáncer oral en una muestra de participantes en la campaña sobre diagnóstico precoz del cáncer oral en españa 2018

  • Autores: Óscar Castro Reino Pérez
  • Directores de la Tesis: Javier Flores Fraile (dir. tes.), Manuel Bravo Pérez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Pía López Jornet (presid.), Antonio López-Valverde Centeno (secret.), Juan Manuel Seoane Lestón (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Cirugía y Odontoestomatología por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • GRADO DE CONOCIMIENTOS Y FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER ORAL EN UNA MUESTRA DE PARTICIPANTES EN LA CAMPAÑA SOBRE DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER ORAL EN ESPAÑA 2018 D. OSCAR CASTRO-REINO PÉREZ RESUMEN:

      Introducción: El cáncer oral representa aproximadamente el 4% de todos los cánceres en el Mundo. En España se calcula que se diagnostican de forma precoz solamente el 25-30% de los cánceres orales. El intervalo paciente, es decir el tiempo que transcurre desde la aparición de signos hasta la demanda de asistencia supone más del 40% del tiempo total.

      Objetivos: evaluar la IVª Campaña de detección precoz del Cáncer Oral del Consejo General de Dentistas de España al objeto de conocer el grado de conocimientos que sobre el cáncer oral tiene una muestra representativa de pacientes, los principales factores de riesgo, así como la prevalencia informada de signos potenciales de alarma.

      Material y método: a través de dos cuestionarios [uno dirigido a muestra de pacientes que acudieron a consulta(n=594) y otro online(n=1737)] se evalúan varios aspectos relativos al grado de conocimiento sobre cáncer oral, así como los factores de riesgo y signos potenciales de alarma informados por la muestra participante. Se trata de un estudio descriptivo transversal y los datos se recogieron en los meses de octubre-noviembre del 2018.

      Resultados: el cáncer oral es el 6º más citado por los encuestados, el tabaco es el factor de riesgo mejor conocido y la úlcera de evolución el signo clínico de alarma el más referido. El grado de conocimiento global sobre cáncer oral se relaciona con el nivel educativo (p<0.001). Un 7.5% de los encuestados es catalogado como de riesgo en base al cuestionario diseñado a tal efecto.

      Conclusiones: 1 de cada 2 encuestados conocía el cáncer oral, la gran mayoría citan al tabaco con principal factor de riesgo y nombran a la úlcera que no cura en 2 semanas como signo de alarma. En la muestra el 7.5% de los sujetos ha sido catalogado como grupo de riesgo, fundamentalmente por asociar el hábito tabáquico a la presencia de mancha blanca o roja en boca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno