La demanda de aceite de oliva y aceitunas de mesa ha sufrido un incremento durante las últimas décadas debido a los aclamados beneficios que aporta su consumo para la salud, por lo que su producción se ha visto incrementada y el cultivo del olivo se ha introducido en el regadío para poder incrementar su productividad. Como uno de los principales retos a los que nos enfrentamos hoy en día está la falta de recursos hídricos, siendo la agricultura uno de sus principales consumidores, por lo que es muy importante desarrollar técnicas de ahorro de agua en el campo para poder afrontar este problema. Al aplicar restricciones hídricas a las plantas, se produce un estrés en sus sistemas que puede derivar en un incremento en algunos de sus compuestos nutricionales y funcionales, por lo que la principal hipótesis de esta tesis doctoral es el incremento de las propiedades funcionales y nutricionales de las aceitunas de mesa y aceite de oliva procedentes de cultivos con estrategias de riego deficitario que se aplican durante diferentes estados fenológicos de crecimiento de las aceitunas. Estas aceitunas se han llamado HidroSOStenibles. Para llevarla a cabo, se han analizado aceitunas crudas y aderezadas siguiendo el estilo español de la variedad “Manzanilla” y aceites de oliva de la variedad “Arbequina” que proceden de estrategias de riego deficitario (características morfológicas, funcionales, nutricionales y sensoriales).
Con respecto a las aceitunas “Manzanilla”, se han llevado a cabo dos experimentos: • Experimento A: los olivos se sitúan en Sevilla, en Dos Hermanas (España). Las técnicas de riego deficitario, con diferentes niveles de estrés, se aplicaron durante la fase de endurecimiento del hueso (estadío II). Los principales resultados de este experimento indicaron que las estrategias de riego deficitario aplicadas durante el estadío II dieron aceitunas más redondas, duras, luminosas y verdes, lo que las hace más atractivas para los consumidores. Los minerales, antioxidantes, fenoles totales, ácidos orgánicos y azúcares no sufrieron cambios, mientras que el perfil polifenólico sí se vio afectado por el riego deficitario: con un estrés moderado se incrementó la concentración de oleósido, glucósido de ácido elenócio, diglucósido oleosido, oleuropeína y comselogósido mientras que un mayor estrés produjo el descenso de concentración de algunos polifenoles. Con respecto a los compuestos volátiles y el análisis sensorial, algunos compuestos se vieron afectados; los ésteres se redujeron con el estrés, mientras que los terpenos aumentaron. Los alcoholes y compuestos fenólicos aumentaron en algunas muestras. Estos cambios produjeron cambios en las intensidades de algunos atributos sensoriales como el aroma verde-aceituna, la acidez, el postgusto, el amargor o la crujibilidad. Los consumidores no percibieron estas diferencias entre muestras, pero al ser sometidos al efecto del logo, prefirieron las aceitunas de mesa hidroSOStenibles e indicaron que estaban dispuestos a pagar más por ellas. Por último, la bioaccesibilidad de fenoles no se vio afectada por las estrategias de riego deficitario.
• Experimento B: los olivos se sitúan en Sevilla también, concretamente en Coria del Río (España). Las estrategias de riego deficitario se llevaron a cabo durante la fase de rehidratación, justo antes de la cosecha (estadío III). Se aplicaron tratamientos con diferentes niveles de estrés. En este experimento, las aceitunas hidroSOStenibles fueron más pequeñas que el control, pero se mantuvo la proporción de pulpa. La actividad antioxidante, el contenido total de polifenoles y los ácidos grasos monoinsaturados aumentaron según aumentó el estrés hídrico. Con respecto al perfil polifenólico, las aceitunas hidroSOStenibles presentaron una mayor concentración de algunos polifenoles como la luteolina-3-O-rutinosido, diglucósido oleósido, comselogósido, glucósido de ácido elenoico, dihidro-oleuropeína y oleuropeína. Finalmente, la bioaccesibilidad de fenoles totales no se vio afectada por el riego deficitario.
Los aceites de oliva de la variedad “Arbequina” también se dividen en dos experimentos: • Experimento C: los olivos se sitúan en Sevilla, en la localidad de Carmona (España). Las restricciones se aplicaron durante la fase II y en uno de los tratamientos durante toda la temporada. Los aceites hidroSOStenibles se clasificaron como aceite de oliva virgen extra (AOVE) y, con un estrés moderado durante el endurecimiento del hueso, aumentó el contenido total de fenoles y la concentración de ácido oleico (~ 3.5 %). También disminuyó la concentración de ácidos grasos saturados (AGSs). Algunos compuestos volátiles y atributos sensoriales también aumentaron sus concentraciones e intensidades respectivamente.
• Experimento D: los olivos se sitúan en Ciudad Real (España). El riego deficitario se aplicó durante el endurecimiento del hueso. Los aceites de este experimento se clasificaron como AOVE. Se produjo un aumento de la actividad antioxidante y contenido total de polifenoles con el estrés hídrico. Se mejoró el perfil de ácidos grasos, ya que aumentó el contenido de ácidos grasos monoinsaturados y disminuyó el de saturados. Los compuestos volátiles y atributos sensoriales fueron más equilibrados que en el control.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados