Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atención al paciente con dolor torácico en urgencias. Perfil clínico y estratificación del riesgo cardiovascular

María Pérez Corral

  • Introducción: El dolor torácico (DT) es la segunda causa de consulta en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), lo que supone entre el 5% y 20% del total de urgencias atendidas. Debido a las numerosas causas que lo originan, genera una notable morbilidad y consumo de recursos sanitarios. En este sentido, discriminar su origen y grado de riesgo, desde el marco de la clasificación en el triaje enfermero y la atención en urgencias, supone un reto asistencial para los profesionales sanitarios.

    Objetivos: - Caracterizar el perfil clínico y evolución del paciente con DT en el SUH.

    - Analizar la correlación entre la clasificación en el triaje y los tipos de DT y diagnóstico final.

    - Analizar la presencia de inequidades por razón de sexo.

    - Realizar una comparación entre las variables clínicas y la escala GRACE, en cuanto a la predicción del riesgo.

    Metodología Estudio observacional descriptivo transversal, de carácter retrospectivo, de los pacientes con DT no traumático atendidos en el SUH durante un año. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, y de resultado de la atención hospitalaria. Para ello se llevó a cabo un análisis bivariante, análisis multivariante y cálculo del área bajo la curva.

    Resultados y Conclusiones 1. Los pacientes fueron mayoritariamente hombres, con una edad media de 60 años, que presentaron dolor de características inespecíficas. Este hecho denota la elevada dificultad en la caracterización del DT pues, bajo este síntoma, subyacen un amplio grupo de enfermedades de muy variada entidad. 2. Se han demostrado diferencias según el sexo y la edad en los pacientes con DT. De esta manera, los varones jóvenes, presentaron DT visceral, y se relacionó con afecciones osteomusculares no urgentes. Por el contrario, los varones de mayor edad sufrieron dolor inespecífico, asociado a patologías isquémico coronarias. Por otro lado, las afecciones psicopatológicas, fueron habituales entre las mujeres jóvenes. 3. Durante la etapa del climaterio, las mujeres sufrieron DT opresivo. Como consecuencia de los cambios hormonales que se producen, existe un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica. 4. A pesar de la aparente asociación entre el DT y el infarto agudo de miocardio, la tasa de pacientes con enfermedad isquémica coronaria fue baja. Además, los pacientes que presentaron DT pleurítico y se diagnosticaron de afecciones respiratorias fueron escasos. En este sentido, la estrecha relación entre las patologías respiratorias y el infarto agudo de miocardio, implica una valoración cuidadosa de los pacientes que presentan alguna de estas afecciones. 5. Existieron inequidades por razón de género, pues las mujeres fueron sometidas al primer electrocardiograma de manera más tardía. Esta realidad se encuentra probablemente sustentada por juicios de valor y falsas creencias de los profesionales sanitarios. 6. En el triaje enfermero, a excepción del DT inespecífico, las restantes categorías de dolor fueron escasamente identificadas. Este hecho indica que, las tipologías de DT utilizadas en el triaje son mejorables y, por tanto, deberían ser modificadas. 7. La escala GRACE identificó de manera fiable y precisa a los pacientes con mayor riesgo de sufrir un evento cardiovascular. Este hecho demuestra que, el empleo de modelos predictivos es fundamental para una estimación del riesgo más precisa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus