Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La compacidad como sistema espacial relacional. Una genealogía del raumplan

  • Autores: Marta Toral Guinea
  • Directores de la Tesis: Arturo Blanco Herrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La compacidad en arquitectura se relaciona con cualidades y atributos físicos y materiales. A lo largo de la historia se han hecho innumerables ensayos de lo estereotómico o lo monolítico, asistidos por operaciones de sustracción u otras manipulaciones en la masa del volumen construido. El espacio, en esas propuestas, surge cuando se sustrae la materia.

      Esta investigación propone una idea de compacidad diferente, basada en lo relacional.

      Es una compacidad que, alejada de condiciones materiales, construye un sistema arquitectónico complejo que pone en relación unidades espaciales contiguas, capaces de mantener su independencia a la vez que forman parte de él. En equilibrio entre la autorreferencia y la conexión.

      El sistema, que hemos denominado sistema compacto relacional, se desarrolla siguiendo criterios de economía dimensional y máxima densidad espacial, en el interior de un perímetro abstracto y regular. Este perímetro lo contiene e impide su posible crecimiento o decrecimiento, garantiza que mantenga su compacidad.

      En su interior, el conjunto relacional de unidades genera un constructo espacial compacto de gran complejidad, donde estas unidades se adosan entre sí, con tendencia a evitar los intersticios entre ellas.

      Este conjunto de unidades con cualificación diferenciada supone un soporte dotado de disponibilidad, que se puede adaptar a diferentes usos en función de la conveniencia -en la búsqueda del espacio más conveniente para una cierta acción-, de manera que se permite una programación variable.

      La Tesis se centra en el campo de la vivienda, donde resulta natural, incluso deseable, el manejo de la economía.

      El habitante se entiende como sujeto productivo de su propia experiencia, con una capacidad creciente de programación y apropiación del espacio.

      Esta capacitación del sujeto productivo, que comienza a desarrollarse con los avances tecnológicos que posibilitan una reestructuración de la percepción a final del siglo XVIII y principio del siglo XIX, ha sido fundamental a la hora de determinar el inicio del marco temporal de la investigación. No hay que olvidar que, en esa misma época, otros avances posibilitan el acondicionamiento sistemático ambiental de los interiores y la progresiva construcción de la delgadez, tan importante para conseguir la deseable contigüidad plena de las unidades del sistema compacto.

      El Raumplan loosiano se entiende como un estadio de desarrollo del sistema compacto relacional. Así, la Tesis, en su evolución, construye una especie de genealogía de este Plan Espacial hasta nuestros días, poniendo en cuestión su vigencia.

      La investigación aporta las herramientas que pueden manejarse para la construcción del sistema y se analizan sus consecuencias espaciales desde varios puntos de vista, explicitando cuál es su funcionamiento y cómo contribuyen a la autorreferencia de las unidades o a la elaboración de relaciones complejas entre ellas. El sistema compacto supone un atractivo campo de investigación para el arquitecto, dada la fuerte componente intelectual y perceptiva de su construcción.

      Por otro lado, se lleva a cabo la representación gráfica del funcionamiento espacial y perceptivo de dicho sistema, que pone en evidencia su capacidad para construir una unidad espacial basada en una diversidad relacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno