Los juguetes de construcción no han sido objeto de estudio exhaustivo desde casi ninguna disciplina; ni siquiera los grandes museos del juguete los han coleccionado de manera sistemática ni específica. Prueba de ello es la escasa bibliografía especializada existente, y que por lo general los ha tratado con un enfoque principalmente histórico y descriptivo, sin profundizar en las particularidades que los diferencian de otros juguetes de distinta índole. Desde el punto de vista de la arquitectura, los juguetes se han vinculado generalmente a cuestiones formales, demostrando cómo favorecen el desarrollo de la capacidad compositiva y creativa e incluso se ha puesto de manifiesto su clara influencia en la formación temprana de reconocidos arquitectos.
Más allá de dichas relaciones, esta investigación reivindica la pertinencia de una mirada operativa hacia los objetos que propician el juego constructivo, ya reconocida en el discurso disciplinar, pero poco explorada hasta la fecha. Para ello, los juguetes se toman como un modelo simplificado con el cual identificar los parámetros característicos y los mecanismos proyectuales asociados a los sistemas de partes. Los conceptos identificados durante la primera parte de la investigación son asimilados posteriormente en el modelo complejo del proyecto arquitectónico.
De este modo, la tesis demuestra cómo los juguetes pueden ser un mecanismo referencial externo a la disciplina, más cercano al concepto de organización que al de composición.
El juguete de construcción, como sistema de piezas, está definido por un conjunto de objetos -piezas encontradas, comercializadas o diseñadas- que se reúnen intencionadamente, bajo algún tipo de vínculo, más o menos evidente y objetivo entre ellos -reglas de unión inherentes, explícitas o inventadas- y que permiten cierto ensamblaje, para la configuración de otro u otros múltiples objetos o conjuntos de mayor complejidad -conjuntos limitados o ilimitados-.
A su vez, la arquitectura, como sistema de partes, constituye una entidad compleja, formada por ‘unidades’ de diferente naturaleza -abstracta y concreta-, que bajo una ‘genética’ determinada admite ‘múltiples conjuntos provisionales’.
Como resultado, este trabajo profundiza en los procesos sistemáticos y el pensamiento fragmentado característico del contexto contemporáneo. Las ideas clave desarrolladas como conclusiones no solo pueden abordarse en el contexto docente para aprender a proyectar de este modo, sino entenderse como un marco referencial para otras disciplinas. El interés de estos procesos trasciende el ámbito de la arquitectura y recae en el modo en el cual se establecen las relaciones entre las partes, más que en las partes en sí mismas o en los resultados concretos de cada una de esas relaciones posibles.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados