Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las relaciones entre la masonería española e inglesa a finales del siglo XIX: el problema del reconocimiento

Francisco Miguel Jimeno Yepes

  • En el último tercio del siglo XIX la masonería floreció en España y todos los grandes cuerpos masónicos españoles pidieron reconocimiento a la United Grand Lodge of England (en adelante UGLE) por ser fuente de regularidad. Todas las peticiones fueron rechazadas y las razones que se ofrecieron incluían la competencia por la jurisdicción, además de señalar a la masonería española como una organización política y antirreligiosa, características de la masonería continental de la que el UGLE se quería separar.

    En la tesis se estudian y analizan las peticiones de reconocimiento de las que se conserva evidencia documental. Se desacredita la excusa de la jurisdicción y se consideran todos los aspectos que pudieron influir en el rechazo, incluyendo la visión que desde la prensa masónica inglesa se tuvo de la masonería española. Asimismo, se analiza la evolución del UGLE y las consecuencias que tuvo para el reconocimiento la modificación de su concepto de neutralidad política y religiosa, sin cambiar la base de su dogma, para escapar de los ataques de la religión católica y de las acusaciones de sociedad secreta y para asociarse con la monarquía, el Imperio Británico y la religión protestante.

    La tesis presenta en las conclusiones las razones por las que se denegó el reconocimiento a la masonería española y se replantean las relaciones entre la masonería anglosajona y continental, que derivaron en el “cisma” masónico a finales del siglo XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus