Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mediterranean lifestyle, gut microbiota and cardiovascular risk: match made in heaven

  • Autores: Jananee Muralidharan
  • Directores de la Tesis: Mònica Bulló Bonet (dir. tes.), Jordi Salas Salvadó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Ribalta Vives (presid.), Isabel Moreno Indias (secret.), Massimo Marzorati (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Nutrición y Metabolismo por la Universidad Rovira i Virgili
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • La obesidad y el síndrome metabólico son importantes problemas de salud pública que están en aumento en todo el mundo. Se ha establecido que la microbiota intestinal juega un papel importante en la obesidad, el metabolismo energético del huésped y es esencial comprender su papel en el contexto de la salud.

      Como objetivo principal de esta tesis, evaluamos el efecto que tuvo 1 año de intervención intensiva de pérdida de peso, en el contexto del estudio PREDIMED-Plus, en la composición de la microbiota intestinal. Observamos que la pérdida de peso mediada por la intervención induce cambios en la microbiota intestinal y que estos géneros microbianos se asociaron con cambios en los parámetros de adiposidad.

      En segundo lugar, exploramos las diferencias en la composición microbiana con respecto a varias fuentes de ingesta de proteínas y observamos que el consumo de proteínas de origen animal puede tener una influencia superior que la de las proteínas de origen vegetal. Por último, a partir de la revisión descriptiva realizada sobre las grasas de origen vegetal y la microbiota intestinal, se concluye que el reemplazo de grasas saturadas por fuentes vegetales de grasas insaturadas podría ayudar en la modulación positiva de la microbiota intestinal. Remarcamos que existe una gran necesidad de estudios en humanos para comprender los efectos de diferentes fuentes de grasa y proteínas sobre la microbiota intestinal y, en consecuencia, sobre la salud.

      En conclusión, una dieta mediterránea hipocalórica, junto con la actividad física y cambios comportamentales, puede tener efectos beneficiosos en el huésped, potencialmente modulados a través del microbiota intestinal. Las fuentes de proteínas o grasas vegetales pueden tener efectos positivos sobre la composición y funcionalidad microbiana intestinal. Nos esperan en el futuro una gran cantidad de desafíos y oportunidades para comprender mejor las interacciones dieta-huésped-microbioma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno