RESUMEN Esta investigación aborda uno de los aspectos menos estudiados en la evolución de los sistemas educativos: la Educación Hospitalaria. Esta rama de las Ciencias de la Educación circunscrita al contexto específico de los centros hospitalarios ha constituido tradicionalmente un campo poco conocido y afrontado. En ella convergen dos instituciones, la Escuela y el Hospital, lo cual aporta riqueza analítica para su estudio científico.
En este caso, se aborda la investigación desde una perspectiva comparada a partir de la selección de instituciones en tres países con diferentes niveles de desarrollo socioeconómico y educativo. La decisión de apelar al método comparativo se fundamenta en la fertilidad analítica que este posee, lo cual incrementa la capacidad interpretativa. Se trata de identificar qué modelo de Educación Hospitalaria desarrollado en los tres países objeto de estudio resulta más pertinente a las necesidades de la sociedad en la cual se desarrolla. Algunas divergencias encontradas en las condiciones de partida repercutieron en la inclusión de cambios respecto a lo entendido como un estudio comparativo convencional.
El interés de este estudio partió, inicialmente, de la realización del Practicum para el Master en Calidad y Mejora de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) así como de un Trabajo Fin de Master enfocado en el mismo ámbito, ambos durante el segundo cuatrimestre (meses de febrero a junio) del curso académico 2007/08. A pesar de las controversias sobre el sentido de la calidad educativa y con independencia de la ambigüedad del concepto, esta investigación ha pretendido una aproximación práctica y prospectiva. Esto no hubiese sido posible sin la realización de análisis rigurosos sobre políticas y prácticas educativas relacionadas. La doble línea de indagación teórica y práctica ha posibilitado además la confección de aportaciones de futuro.
La primera parte, dedicada a la Fundamentación, está estructurada en dos capítulos. El primero de ellos comprende el marco teórico, analizándose las repercusiones de la enfermedad, la definición y características de la Pedagogía Hospitalaria, la población atendida desde este área, los contenidos de los proyectos pedagógicos y el profesorado y su coordinación. En el segundo capítulo, se expone el marco legislativo internacional y nacional en relación con el área que nos ocupa y sus alcances en materia educativa, así como los proyectos desarrollados hasta el momento y las características político-institucionales de los países considerados en esta investigación.
En la segunda parte se describe el planteamiento metodológico. Se exponen la justificación de la investigación, su diseño y la formulación del problema y objetivos del proyecto. A su vez, se describen la selección de unidades del estudio comparativo, la población y la muestra, el desarrollo metodológico y características del método comparado, las dimensiones y variables de investigación, la selección de los instrumentos prestando especial relevancia a la realización de entrevistas (en tres contextos nacionales distintos) y las estrategias cualitativas utilizadas. Asimismo, se introducen algunas conjeturas de investigación.
En la tercera parte, que contiene tres capítulos, se estudian los modelos de Educación Hospitalaria de España, Suecia y Argentina respectivamente. A partir de la consideración de los sistemas educativos, se realiza el estudio de la Educación Hospitalaria en cada país, según el origen y evolución histórica de la disciplina, la organización del servicio, la formación del profesorado, las relaciones institucionales y la atención a las familias. Asimismo, en cada uno de estos capítulos se incluyen los análisis de contenido sobre las entrevistas realizadas a informantes clave en España, Suecia y Argentina.
La cuarta parte contiene dos capítulos. En el primero, se efectúa la yuxtaposición de datos y la comparación internacional a partir de los indicadores seleccionados para estudiar los modelos de Educación Hospitalaria en las Escuelas de Madrid, Estocolmo y Buenos Aires. En el segundo capítulo, se presentan las conclusiones en función de los problemas y objetivos formulados en el inicio de esta investigación, respetando las dimensiones y variables estudiadas. A su vez, se describen las implicaciones educativas y limitaciones del estudio, se desarrollan algunas propuestas y se dejan abiertas posibles líneas de investigación futuras.
ABSTRACT This research tackles one of the least studied aspects in the evolution of educational systems: Hospital Education. This branch of Education Sciences limited to the specific context of hospitals has traditionally been a little-known field. Two institutions converge on it, school and hospital, which provides analytical richness for scientific study.
In this case, the research is dealt from a comparative perspective concerning the selection of institutions in three countries with different levels of socioeconomic and educational development. The decision to appeal to the comparative method is based on the analytical fertility that has, which increases the interpretative capacity.
This involves identifying what Hospital Education model developed at the three countries object of study is more relevant to the needs of the society in which it exists. Some differences found at the starting conditions affected the inclusion of changes with respect to a conventional comparative study.
Initially, the interest of this study started at the completion of a Practicum for the Master in Quality and Improvement in Education at the Autonomous University of Madrid (UAM) and a Master's Thesis focused on the same field, both during the second semester (February to June) of 2007/08 academic year.
Despite the controversies about the meaning of educational quality and independence of the ambiguity of the concept, this research has sought a practical and foresight approach. This would not have been possible without conducting rigorous analysis of related educational policies and practices. The double line of inquiry -theoretical and practical- has enabled contributions to future.
The first part of the research is dedicated to the Groundwork, divided into two chapters. The first includes the theoretical framework, analyzing the impact of disease, the definition and characteristics of Hospital Pedagogy, the population in this area, the content of pedagogical projects and teachers¿ coordination. In the second chapter, we discuss the international and national legislative framework concerning the area under consideration and its accomplishments in education, as well as the projects developed so far and political-institutional characteristics of the countries considered in this research.
In the second part we describe the methodological approach. It presents the research justification, its design and the formulation of the problem and project¿s objectives. Besides, it describes the selection of comparative study units, the population and sample, the methodological development and characteristics of the comparative method, the dimensions and variables of research, the selection of instruments giving special prominence to the interviews (in three different and national contexts) and qualitative strategies utilized. It also introduces some research conjectures.
In the third part, which contains three chapters, we study Hospital Education models of Spain, Sweden and Argentina respectively. From the consideration of educational systems, the Hospital Education study is conducted on each country, according to the origin and historical evolution of the discipline, the organization of the service, teacher training, institutional relations and care for families. Also, each of these chapters includes content analysis of interviews with key informants in Spain, Sweden and Argentina.
The fourth part contains two chapters. In the first of them, we carry out a juxtaposition and a international comparison of data following indicators selected for studying Hospital Education models in schools at Madrid, Stockholm and Buenos Aires. In the second chapter the conclusions are presented with regard to the problems and objectives formulated at the beginning of this investigation, subject to the variables analyzed. In turn, we describe the educational implications and limitations of the study, make proposals and leave some possible research guidelines for the future.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados