Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de la obra científicotécnica de Leonardo da Vinci a los proyectos de ingeniería

  • Autores: Ernesto Cerveró Melia
  • Directores de la Tesis: Pablo Ferrer Gisbert (dir. tes.), Salvador Capuz Rizo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Sebastián Pérez (presid.), María Carmen González Cruz (secret.), Pilar Chías Navarro (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales por la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • La presente tesis persigue desarrollar una investigación teórica que identifique las principales contribuciones y aportes de la obra científico-técnica de Leonardo da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) relacionados con el área de conocimiento de Proyectos de Ingeniería, vinculadas principalmente con dos conceptos nucleares a la misma, Diseño y Proyecto, o utilizando la nomenclatura actual, los conceptos de Diseño en Ingeniería (Engineering Desing, en la literatura en inglés) y de Ingeniería de Proyectos (Project Engineering).

      Para ello se realiza una revisión exhaustiva de los manuscritos y códices de Leonardo (fuentes primarias) y seguidamente se efectúa un estudio de la literatura existente sobre la obra científico-técnica del mismo (fuentes secundarias). Tras ello, se estudian diversos proyectos de Leonardo relacionándolos con los conceptos de diseño/proyecto actuales (ergonomía, ecodiseño, analogías, etc.) y se observan la coincidencia o no de sus teorías, y el grado de proximidad entre sus técnicas y herramientas, con los métodos, técnicas e instrumentos usados en la actualidad.

      Finalmente se realiza una síntesis de los hallazgos y resultados presentados en los diferentes capítulos abordados en la tesis, integrando cómo las aportaciones de Leonardo en relación a las técnicas gráficas, instrumentos de diseño, morfología documental, pensamiento sistémico, racional y experimental, diseño analógico, validación experimental de las soluciones de diseño, diseño basado en la naturaleza y respetuoso con el entorno, y su capacidad para llevar a la práctica diseños funcionales y construirlos, configuran su obra científico-técnica como crucial en el desarrollo de la disciplina de los proyectos de ingeniería.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno