Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El periodismo especializado en arte y arquitectura en los suplementos culturales españoles: Babelia, ABC cultural y El cultural (1993-2018)

Marina Fernández Maestre

  • español

    La presente tesis doctoral estudia el periodismo especializado en arte y arquitectura en la versión impresa de los suplementos culturales de tres de los diarios españoles de mayor tirada y con distribución en todo el ámbito nacional: Babelia de El País, ABC Cultural de ABC y El Cultural de El Mundo. Los contenidos de estos cuadernillos se estructuran en secciones que agrupan las páginas de las distintas disciplinas culturales. El arte y la arquitectura forman parte de la misma sección, llamada Arte en los tres suplementos. El principal objetivo de esta tesis ha sido analizar las secciones de arte de Babelia, ABC Cultural y El Cultural para conocer su estado actual ¿tomando como caso de estudio el año 2018¿ y su evolución a lo largo de un periodo de veinticinco años, concretamente, desde 1993 hasta 2018. Los resultados de la investigación demuestran la veracidad de la hipótesis de partida: La notable reducción en su extensión que han experimentado los suplementos culturales en este periodo ha provocado una significativa disminución de los contenidos de arte, entre los cuales la arquitectura se ha visto severamente afectada ocupando un espacio cada vez más marginal.

    En la investigación se ha recurrido a la triangulación metodológica, utilizando el método cuantitativo y el cualitativo, y se ha hecho uso de la técnica del análisis de contenido y de la entrevista, respectivamente. Por un lado, se han definido dos muestras en el análisis de contenido. El tamaño de la Muestra General ha sido N1=843 suplementos (N1 Babelia =311, N1 ABC Cultural =299, N1 El Cultural =233), analizados en función de las siguientes variables: número de páginas totales del suplemento, número de páginas de la sección de arte, número de suplementos con arquitectura, número de páginas dedicadas a la arquitectura, número de portadas de la sección de arte y número de portadas de arquitectura. El tamaño de la Muestra Detalle ha sido N2=258 suplementos (N2 Babelia =92, N2 ABC Cultural =87, N2 El Cultural =79), analizados en función de las siguientes variables: género periodístico del texto, tipo de espacio expositivo, tipo de exposición, uso de la obra y tipo de evento de arquitectura, perfil de los artistas y los arquitectos, localización de las exposiciones y los eventos de arte, localización de las obras y los eventos de arquitectura, y el espacio que ocupa la publicidad. Por otro lado, se ha entrevistado a profesionales que tienen una gran experiencia escribiendo sobre arte o arquitectura en Babelia (Bea Espejo, Estrella de Diego y Anatxu Zabalbeascoa), ABC Cultural (Francisco Carpio, Fernando Castro Flórez, Miguel Cereceda, Javier Díaz-Guardiola y Fredy Massad) y El Cultural (Luisa Espino, Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo, Mariano Navarro, José María Parreño y Elena Vozmediano).

    Entre las conclusiones, hay que destacar que actualmente los suplementos son publicaciones precarias, que se han visto gravemente afectadas por la crisis de la prensa en papel debido al auge de internet y de las redes sociales. Su extensión se ha reducido de manera significativa a lo largo del tiempo, afectando a la sección de arte y, severamente, a los contenidos de arquitectura. En las secciones de arte de los tres suplementos, la crítica es el género más popular y la mayoría de los textos tratan sobre exposiciones individuales que tienen lugar en España, principalmente, en Madrid: se escribe sobre los eventos de la capital tanto como del resto de ciudades españolas y del extranjero juntas, a pesar de ser medios de ámbito nacional. En los textos de arquitectura, han sido especialmente populares los edificios de uso cultural y las exposiciones.

    Respecto al perfil de los artistas y los arquitectos, la inmensa mayoría han nacido en el siglo XX y, a lo largo de todo el periodo estudiado, el número de textos dedicados al trabajo de las mujeres ha sido mucho menor que al de los hombres, y continúa siéndolo en 2018, a pesar de que las cifras han mejorado en los tres suplementos.

  • English

    The present doctoral dissertation examines journalism specialized in art and architecture,in the print editions of the cultural supplements of three Spanish newspapers with the largest circulation in the nation: Babelia (El País), ABC Cultural (ABC), and El Cultural (El Mundo). The cultural supplements were founded in the 1990s: Babelia and ABC Cultural in 1991, and El Cultural in 1998 (distributed originally with the newspaper La Razón, and later with El Mundo, starting in 1999). The contents of the supplements mentioned above were initially structured as sections according to the various cultural disciplines, and this organization remains up to date. All three supplements consolidate visual arts and architecture into a unified section called Art. The main objective of this dissertation was to analyze the Art sections to understand their current state. The analyses use the year 2018 as a case study and the twenty-five-year period (1993 to 2018) to examine the evolution of the cultural supplements. The results from my research demonstrate that my hypothesis is correct: The noticeable reduction in the length of the cultural supplements during the study period entails a significant decrease in the contents about art, with architecture being severely affected. To undertakemy study and test the central premise, I used methodological triangulation, combining quantitative and qualitative methods (i.e., content analysis and interviews, respectively). Moreover, to record changes in these publications, the analyzed period was divided into lustrums, beginning from the last year studied (2018) and resulting in the study of thefollowing years: 2013, 2008, 2003, 1998, and 1993. For the supplement El Cultural, first launched in November 1998, I started collecting data from 1999...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus