Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio del metabolismo óseo y mineral en pacientes con infección por el virus de la hepatitis C

José Manuel Olmos Martínez

  • español

    Introducción: Las distintas alteraciones del metabolismo óseo en pacientes con cirrosis hepática se engloban en el término osteodistrofia hepática. Pese a que la infección por el virus de la Hepatitis C (VHC), es la segunda causa más frecuente en España, existen muy pocos estudios que analicen la presencia de alteraciones del metabolismo mineral en estos pacientes, especialmente en estadios previos a cirrosis.

    Por ello, nos propusimos valorar las posibles alteraciones del metabolismo mineral en pacientes con infección por el VHC sin cirrosis y comparar sus resultados con los de un grupo control.

    Material y métodos Para ello, analizamos 112 pacientes VHC+ sin cirrosis y a 223 controles apareados por sexo y edad, a los cuales se les realizó un estudio del metabolismo óseo completo incluyendo la densidad mineral ósea (DMO)y el Índice Trabecular Óseo (TBS) por densitometría, así como las concentraciones séricas de los marcadores de la remodelación (PINP y CTX), PTH y Vitamina D.

    Resultados Con una media de edad de 53 años, los pacientes con infección por VHC, presentaban valores significativamente inferiores de DMO y TBS respecto a los controles de edad similar, especialmente en mujeres postmenopáusicas donde las diferencias permanecieron significativas tras ajustar los resultados por posibles factores de confusión.

    Las diferencias no guardaron relación con el grado de fibrosis hepática medida por elastografía, genotipo, carga viral ni años de infección y las concentraciones de PTH y vitamina D tampoco presentaron diferencias.

    Se encontró un aumento de los valores medios de P1NP en los pacientes VHC+ sin encontrar diferencias en los valores de CTX.

    Conclusiones: La infección por VHC crónica parece ser un factor de riesgo independiente de osteoporosis , por un mecanismo distinto al deterioro de la función hepática, que debería tenerse en cuenta especialmente en mujeres postmenopáusicas.

    El aumento de los valores medios de P1NP sugiere un aumento del "turnover óseo" como mecanismo subyacente, si bien no se encontraron diferencias en los valores medios de CTX que apoyen esta hipótesis.

    No se encontraron diferencias en las hormonas calciotropas

  • English

    Hepatic osteodystrophy includes all the different alterations in bone metabolism in patients with liver cirrhosis. Though Hepatitis C virus (HCV) is the second most frequent cause of cirrhosis in Spain, there are very few studies that analyze the presence of mineral metabolism alterations in these patients, especially in non-cirrhotic patients. Therefore, we intended to assess the possible alterations in bone metabolism in HCV infected patientes without cirrhosis and to compare their results with those of a control group. We analyzed 112 HCV + patients without cirrhosis and 223 controls who underwent a thorugh bone metabolism study including bone mineral density (BMD) and Trabecular Bone Index (TBS) by densitometry, as well as serum concentrations of bone remodeling markers (PINP and CTX), PTH and Vitamin D. Our results revealed that patients with HCV infection had significantly lower BMD and TBS values, especially in postmenopausal women. The differences were not related to the degree of liver fibrosis measured by elastography and the concentrations of PTH, and vitamin D did not show differences. An increase in mean P1NP values was found in HCV + patients without finding differences in CTX values.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus