El reinado de Felipe II se mantuvo desde sus inicios en un estado permanente de guerra. La diversidad de conflictos, a los que se enfrentó en sus 42 años de gobierno, puso a prueba continuamente a una maquinaria administrativa tensionada en organizar los recursos necesarios con los que alimentar cada escenario bélico. La inauguración de estos desafíos comenzaría pocos meses después de la abdicación del emperador Carlos V. Primero con la guerra en Italia contra el papa y Paulo IV, y su posterior alianza con Enrique II de Francia. Las operaciones militares se trasladarían al frente Franco flamenco con la rotura de la tregua de Vaucelles, y el conflicto se transformaría en la sexta y definitiva guerra entre los Habsburgo y los Valois, ocupando los años de 1557 y 1558. Estas primeras campañas militares de Felipe II reunirán unas condiciones que las diferencian del resto de conflictos posteriores, mucho más analizados y estudiados por la historiografía. El nuevo rey se encontraría en Bruselas y Londres, ocupándose personalmente de supervisar la organización de estas campañas, y participando directamente en su dirección militar. Lo hacía como rey de Inglaterra, y aprovechando la unidad de unas 17 Provincias que combatían al lado de él, sin cuestionar todavía su autoridad. Estos 3 elementos diferenciadores: alianza inglesa, unidad de las 17 Provincias en torno a su rey, y la dirección personal de la campaña por el propio monarca, iban a traducirse en la utilización de unas condiciones geoestratégicas únicas, basadas en la utilización de la isla inglesa y el Canal de La Mancha y, que lo convirtieron en un Camino Español por mar en aquel periodo. Para esto hubo que coordinar los dos centros de poder, que fueron Bruselas y Valladolid, encargados de organizar una logística marítima de enormes dimensiones.
El presente trabajo abordará una etapa muy poco explorada de estas guerras de 1557 y 1558 en el frente Franco-Flamenco. La dedicada a la Inglaterra de María Tudor, que se encargaría de facilitar y amparar parte de dicha logística. En base a unos transportes marítimos, que tenían como misión trasladar mediante 5 grandes armadas la financiación principal para la guerra y cerca de 9000 hombres, para los 2 tercios de nueva creación en Flandes. La construcción de estas armadas y su navegación es analizada en la primera parte de esta investigación. Unos transportes donde participaron algunos de los mejores marinos de la Historia Militar de España. Una logística desconocida y nunca tratada antes por la historiografía. Armadas de: Álvaro de Bazán, Pedro Menéndez de Avilés, Luís de Carvajal, el duque de Sessa y nieto del Gran Capitán, y la más grande que fue dirigida por Ruy Gómez, el conde de Melito y favorito del rey, junto a Diego Hurtado de Mendoza. En estas armadas se movilizaron más de 162 naves y 12.000 bisoños. Toda la obtención de estos recursos, así como sus centros de producción en Castilla y el origen de la financiación principal de la guerra que fue transportada por barco, es el fundamento de este trabajo. La segunda parte de la investigación se desarrolla tras la entrada en los puertos ingleses y flamencos de las armadas españolas, hasta el posterior desembarco de los bisoños y el capital que fue directo a financiar la guerra. Esta parte, claramente diferenciada, tiene en cuenta la evolución de las campañas terrestres y todos los enfrentamientos con Francia y sus aliados. Nos muestra la utilización de unas líneas de comunicación muy distintas a las de posteriores conflictos, por estar enfocadas a una estrategia conjunta en la defensa de las 17 Provincias y de Inglaterra. Situación que también cambiará a partir del regreso a Castilla del rey español en 1559. Unos planes defensivos que se irán transformando hasta la paz de Cateau-Cambresis. La nueva alianza con Francia, que en realidad surgirá ante la imposibilidad de poder influir en la política inglesa, junto con la resistencia de los estamentos e instituciones flamencas a cooperar con políticas contrarias a su soberanía, que ya durante la ejecución de las campañas militares dieron muestras de ello. Analizaremos, al tratar los cambios logísticos en la defensa de los territorios de Flandes e Inglaterra, la influencia de este conflicto en la conformación de las nuevas políticas exteriores en los años venideros de gobernanza de Felipe II. Y, las transformaciones del aparato administrativo militar heredado del emperador durante el proceso organizativo de las campañas, según los cambios que introdujo el rey español. Una reacción que buscaba la efectividad de la planificación militar, ante las necesidades demandadas por la guerra y las inclemencias que los frustraban.
Finalmente, el estudio de la logística nos aportará pautas, a través del conocimiento de la Historia Social de la guerra, para introducir la transversalidad de los temas de microhistoria en los capítulos principales de la tesis. Es la denominada visión desde abajo, siempre cuando sea necesario a la investigación, y sin volver al imperio de un solo tipo de enfoque que nos domine y no nos permita utilizar otras metodologías. La riqueza de los procedimientos metodológicos utilizados en la tesis utiliza la premisa de que el hecho histórico ya no es necesariamente único, por lo que se considera en esta investigación los elementos repetitivos que constituyen la serie estadística. De esta forma, todos los hechos sociales se convierten así en hechos históricos. Aparte, lo cuantificable complementa la documentación cualitativa. En definitiva, el cambio de consideración del hecho en sí mismo nos muestra el final de la historia narrativa; que ha dominado la interpretación de la Historia Militar, resultando ser mucho más certera esta transversalidad de temáticas específicas encuadradas en el estudio de una globalidad. En la presente tesis se analizan temas diversos, surgidos durante el proceso organizativo: los conflictos de municipalidad, el alza de los precios en los bienes de consumo, los disturbios sociales por el hambre a causa de las provisiones de las armadas, dificultades de los proveedores en cumplir sus plazos, la influencia de las pandemias, etc.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados