Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los programas de infohumor en la televisión española y sus audiencias: diferencias de género y de edad en su recepción

Inmaculada Concepción Aguilera García

  • El infohumor es una tendencia que, en distintos formatos televisivos, combina informaciones periodísticas con recursos de la comedia. La producción académica en torno al infohumor como subgénero del infoentretenimiento se ha centrado sobre todo en el análisis de sus contenidos. Esta tesis doctoral plantea como objetivo el análisis de los modos de consumo, usos y recepción por parte de la audiencia española de los principales formatos de infohumor emitidos en España, con ejemplos singulares de interés como El Intermedio (La Sexta, 2006) o Todo es mentira (Cuatro, 2019). La hipótesis central sostiene que la mezcla de actualidad con ingredientes de humor es capaz de suplir la necesidad de acudir a programas informativos clásicos, si bien pueden ser halladas diferencias de recepción en función del sexo o la edad. La investigación plantea una metodología de naturaleza cualitativa, con la realización de diez grupos de discusión (87 participantes), y de trece entrevistas realizadas a profesionales de la televisión en España. Los resultados revelan que las audiencias no consideran a estos espacios como sustitutivos de los noticiarios tradicionales, pero sí los catalogan de interesantes y necesarios para comprender mejor informaciones políticas o de sociedad. Se constata también que sus públicos manifiestan diferencias en la recepción de estos formatos: primero, en función del sexo, pues las impresiones son distintas dependiendo de si es hombre o mujer quien presenta estos espacios o quien los consume; y en segundo lugar, en función de la edad, pues los públicos de entre 18 y 35 años reconocen realizar un consumo más diferido y fragmentado, sobre todo en Internet y a través de redes sociales, donde practican un seguimiento atento, frente a la audiencia mayor de 35 años, que exhibe un seguimiento del infohumor más constante, a través de las emisiones en directo televisivas, pero de carácter más pasivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus